El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que aumentarán un 50 por ciento los montos mensuales a acreditar a los titulares de la Tarjeta Alimentar.
[EHM]
"La tarjeta está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH, por lo que llega a más de un millón y medio de familias.”
Debido al alza de los alimentos y la situación económica por la que atraviesan los sectores populares a causa de la pandemia de Coronavirus, se torno necesario el incremento en los montos de la Tarjeta Alimentar. "Como parte del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta Alimentar promueve el acceso a alimentos sanos, seguros y saludables, aumentando los ingresos de las familias y generando más fuentes de trabajo", consignó el Ministerio a través de un comunicado. El ministro Arroyo adelantó que las Tarjetas con el aumento serán cargadas el viernes 19 de febrero y afirmó que
“la intención es sostener el poder de compra de alimentos por parte de las familias y avanzar en un esquema de una buena nutrición. Un chico que come bien tiene oportunidades mientras que otro que se alimenta mal, tendrá complicaciones en la vida. Es evidente que hay un problema serio en los costos. Por eso lo mejor es comprar en mercados populares y ferias directamente al pequeño productor y, así, evitar la intermediación”.
Del análisis que realiza su Cartera respecto del consumo alimentario de los sectores sociales más vulnerables, el funcionario señaló que “en el mes de julio del año pasado, el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó a cerca del 40 por ciento, pero con los refuerzos percibidos en diciembre se logró subir con la Tarjeta Alimentar el consumo de alimentos frescos en un 55 por ciento”. Arroyo recordó la tarea que realiza su Ministerio en aras de “potenciar mucho la economía popular y a los pequeños productores, para que puedan colocar sus productos y venderlos de manera directa.”, y agregó que “Se han creado varios mercados regionales y se están abriendo varias ferias con protocolos en los barrios populares que han estado cerradas por la pandemia. También estamos armando una aplicación para que la gente tenga valores de referencia de los productos y pueda ir a los lugares de mayor cercanía”. Según el funcionario, el eje primordial de su Ministerio es “apoyar mucho a los pequeños productores y las ferias” y consideró que “la ley de Góndola tiene que ayudar a los consumidores” en un momento en el que resulta evidente “un problema con los costos de los alimentos”.
En relación con el incremento del precio de la carne, el funcionario resaltó que “los cortes que fijó la Secretaría de Comercio -a precios populares- se tomaron de los consumos realizados con la Tarjeta Alimentar.” Haciendo un balance del año pasado, Arroyo remarcó que “En el 2020 estuvimos concentrados en la asistencia alimentaria y hemos logrado cubrirla”, y respecto al principal objetivo para este año será poner foco en "la recuperación económica a través del trabajo y la asistencia estatal para la generación de empleo".
“El trabajo de suprimir los intermediarios, que han sido los verdaderos parásitos de la sociedad argentinas, es una de nuestras orientaciones mas firmes. Para hacerlo, hay que entregarle al productor todo el producto de su trabajo, sin mengua de ninguna naturaleza, y ofrecerle al consumidor a los mejores precios lo que él debe adquirir para su subsistencia.” Juan D. Perón 13-VII-1951
0 Comentarios