El Gobierno bonaerense dio precisiones sobre la vuelta a clases en las escuelas de la provincia. La cartera de Cultura y Educación provincial adelantó las pautas generales de cuidado que se adoptarán en esta coyuntura.
[EHM]
“Lo que estamos promoviendo es generar bloques semanales. Es decir una semana si, una semana no, en aquellas escuelas que no permitan la presencialidad todos los días. Los chicos irán una semana al colegio y estudiarán desde sus casas la semana siguiente”.
Sin embargo, la titular de la cartera bonaerense estimó que unas 4.000 escuelas podrán cumplir con la presencialidad completa los cinco días de la semana, mientras que otras 12.000 deberán alternar en grupos a los alumnos. La funcionaria adelantó que en el caso de las clases presenciales “serán de cuatro horas por día”, aclarando que si bien los protocolos de vuelta a la presencialidad son lineamientos generales obligatorios, “también hay particularidades de acuerdo a cada distrito. El protocolo rector es la distancia, lo que provoca que en algunas escuelas haya que subdividir a los grupos, ahí la presencialidad no será todos los días de la semana sino alternada”. Respecto al inicio del ciclo lectivo, la funcionaria adelantó que en la provincia de Buenos Aires “comienza el primero de marzo, pero el 17 de febrero empezaremos con los chicos que tienen que recuperar contenidos.”
El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales, diseñado por el gobierno bonaerense, establece las directrices sobre las cuales debe regirse la organización de las escuelas para facilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal. Con ese objetivo se implementarán las medidas para cumplir adecuadamente con el modelo de organización escolar y pedagógica, considerando el espacio disponible de cada establecimiento educativo, que posibilite respetar el distanciamiento social obligatorio. Entre las pautas generales de cuidados, se establece:
Uso de tapabocas en docentes, estudiantes y auxiliares.
Distancia de 1.5 metros entre estudiantes y docentes.
De 2 metros del docente en el aula y en espacioz comunes
Higiene frecuente de manos.
Control de temperatura corporal.
Ventilación de ambientes, puertas y ventanas siempre abiertas.
En relación con el ingreso y egreso de las escuelas, el mismo se hará en horarios escalonados que eviten la concentración de personas como pautar 15 minutos de diferencia entre los horarios de salida y entrada de los grupos de estudiantes. Adicionalmente, el gobierno provincial prevé iniciar en los próximos días el proceso de vacunación contra el coronavirus a docentes y auxiliares de la educación. A tal efecto, el gobierno bonaerense lanzó el plan “Vacunate Buenos Aires”, el cual prioriza a los grupos de riesgo siendo el orden de vacunación el siguiente:
Personal de salud
Personas de más de 60 años.
Personas entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes.
Personal de seguridad
Personal docente y auxiliares de la educación.


0 Comentarios