La empresa estatal firmó un contrato con una empresa china para brindar servicios de internet a toda Sudamérica.
[EHM]
La empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional, ARSAT, firmó un contrato por tres años con una importante compañía china para proveer el servicio de más de 210 MHz en banda C sobre el satélite de comunicaciones geoestacionario ARSAT-2. Esta alianza corporativa entre la empresa china y ARSAT busca expandir el servicio de internet satelital a toda la región. Este acuerdo muestra a las claras, que Argentina avanza a paso firme en la exportación de servicios a través de la flota de satélites fabricados en el país, así lo indicó el gerente general y presidente del directorio de ARSAT, Pablo Tognetti:
“Este acuerdo consolida la posición de ARSAT como operador satelital con capacidad de ofrecer servicios en las bandas Ku y C en la región sobre tecnología desarrollada en la Argentina por Invap. La ocupación casi completa de los dos satélites de ARSAT pone en manifiesto la confiabilidad y robustez de los servicios satelitales.”
Recordemos que el ARSAT-2 fue fabricado en la provincia de Río Negro por INVAP, la empresa estatal rionegrina de innovación y desarrollo tecnológico. El mismo fue lanzado en 2015 desde Guayana Francesa y es un satélite de telecomunicaciones que posee dos haces amplios con capacidad en banda Ku cubriendo uno América del Norte y el otro América del Sur (excepto Brasil) y un haz continental en banda C. Su costo fue de 250 millones de dólares y brinda conexión a internet, datos, televisión y telefonía IP con cobertura en toda la región.
En 2014, fue lanzado el ARSAT-1, el primer satélite argentino de comunicaciones, que demandó una inversión de 270 millones de dólares, ofreciendo los mismos servicios que el anterior. Estos dos satélites continúan operando hoy en día y el año pasado generaron ingresos por 40 millones de dólares para la Argentina, de los cuales el 30% corresponden a servicios de exportación que se brindan en Estados Unidos y otros países del continente. Con la firma de este acuerdo durante 2020, la flota de satélites integrada por el ARSAT-1 y ARSAT-2 se alcanzó un nivel de ocupación superior al 90%.
Dichos satélites brindan internet a más de 3 mil escuelas rurales distribuidas en todo el territorio nacional, operan tres sistemas de televisión directa al hogar y permiten la conectividad de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en zonas remotas y de difícil acceso.
Por otro lado, ARSAT construirá un enlace digital entre Chile y Argentina “para avanzar de forma decidida en una agenda de integración digital y de telecomunicaciones”.
0 Comentarios