El juez Augé procesó a Arribas y Majdalani, como también a una treintena de ex funcionarios de Cambiemos, luego de que el camarista Mariano Borinsky de la Sala IV de la Camara de Casación Penal suspendiera provisoriamente el pase de la causa a los tribunales de Comodoro Py.
[EHM]
De la investigación surge que la ex subdirectora de la AFI, Silvia Majdalani, le habría ordenado al exjefe de Operaciones Especiales, Alan Ruíz, (ahora también procesado) la colocación de dispositivos para captación de imágenes y voces en celdas, oficinas, sala de abogados y espacios comunes de la Alcaidía Departamental 3 de La Plata, "Melchor Romero", dependiente del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
El personal de inteligencia del SPF y AFI obtuvo también el acceso a videovigilancia de las víctimas detalladas en el legajo 9, entre ellos el exvicepresidente Amado Boudou, el exministro de Planificación Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez. Adicionalmente, el magistrado decidió el procesamiento de otros 36 imputados por maniobras de inteligencia prohibida, entre los que se encuentran el ex titular del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Emiliano Blanco, la ex empleada del área de Documentación Presidencial, Susana Martinengo y ex agentes de la AFI de distinta jerarquía del gobierno anterior.
El magistrado fundamenta su resolución sobre el procesamiento de Arribas y Majdalani señalando que hay elementos suficientes para hacerlos responsables “de dar las ordenes de practicar acciones de inteligencia ilegal” sobre 42 personas entre las que están la ex Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, el titular del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta.
La decisión del juez, sustentada en el dictamen de los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide, tuvo lugar una vez que la Cámara de Casación hiciera efectiva la devolución del expediente digital, hasta tanto sea tratado el recurso extraordinario presentado por el Dr. Carlos Beraldi, en representación de la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner, en su carácter de querellante en la causa. Los fiscales habían requerido al juez Augé, con anterioridad a la feria judicial, el procesamiento de ambos ex jefes de la AFI indicando que
“Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, en su calidad de máximas autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia, fueron los jefes de la organización y los responsables de conformar una estructura dentro de la agencia, dedicada a practicar acciones de inteligencia ilegal sobre las víctimas".
Respecto al resto de los procesados los mencionados fiscales sostuvieron que “Con distintos roles, valiéndose de su calidad de funcionarios públicos, los imputados utilizaron la infraestructura y los recursos del Estado Federal, en especial desde algunas dependencias del Poder Ejecutivo Nacional, como la Agencia Federal de Inteligencia y el Servicio Penitenciario Federal, y el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, en particular el Servicio Penitenciario Bonaerense, para la realización de las conductas mencionadas, en distintos periodos y abarcando diversas jurisdicciones territoriales, tanto en la Ciudad Autónoma como en la provincia de Buenos Aires".
Según el voluminoso dictamen de la fiscalía, de más de 1000 páginas, el grupo que acopiaba información de manera ilegal fue seleccionado previamente y preparado específicamente para esa tarea, tan es así, que los espías de carrera se referían a éstos como “los externos” porque en su mayoría provenían de la Policía de la Ciudad. Sin embargo, los fiscales habían indicado dictarle falta de mérito al secretario privado de Macri, Dario Nieto, dado que no se habrían encontrado elementos suficientes para su procesamiento, solicitud que fue concedida por Augé. Este hecho no obsta para que se siga investigando si el exfuncionario cumplió el rol de canal alternativo para que los resultados del espionaje ilegal llegara a manos del ex presidente Macri.
También fueron procesados los agentes que integraban el grupo de whatsapp conocido como los Super Mario Bros, grupo del que pudo obtenerse la gran parte de la información que originó la causa.
0 Comentarios