Argentina pionera en cantidad de personas vacunadas en Latinoamérica

Con la llegada de las 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V del 24 de diciembre último, las autoridades provinciales y de salud ya han inoculado a 107.542 personas.
 
El país se posiciona a la vanguardia de las naciones latinoamericanas en cantidad de vacunados al colocar la vacuna rusa a un total de 107.542 personas para prevenir la infección del virus SARS-CoV-2, de las 300.000 dosis de dicha vacuna que fueron distribuidas a lo largo y ancho de la Argentina. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero se refirió a este hito a través de su cuenta de Twitter “Con 107.542 personas vacunadas hasta las 18 de hoy somos el país que más vacunas aplicó en América Latina”, para luego señalar que “mientras algunos se dedican a desinformar, la Argentina, a 10 días del inicio de la campaña de vacunación, continúa trabajando con una mirada federal y equitativa.” Seguidamente agradeció el compromiso de las autoridades y profesionales de la salud e hizo un llamado a la unidad para que la campaña de vacunación sea todo un éxito: “Agradecemos el compromiso de las autoridades provinciales y del personal de salud en esta enorme tarea, que llevan con esperanza y expectativa. Estemos más unidos que nunca y extrememos las medidas de prevención.” En el marco de la conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de gabinete anunció las restricciones para las actividades nocturnas, señalando la importancia de ser “honestos a la hora de describir el contexto” e indicando que “la pandemia es global y el virus tiene de rodillas al mundo.” Corroborando lo señalado por el jefe de gabinete, y según datos del portal web “Our World in Data”, el cual utiliza datos de la Universidad de Oxford, Argentina se encuentra en el primer lugar de América Latina en cantidad de vacunas aplicadas a sus ciudadanos por millón de habitantes, por delante de México. El Ministerio de Salud informó que la cantidad exacta de vacunados hasta este viernes en el país surge de lo reportado por las distintas jurisdicciones. Ese ministerio con la colaboración del Ministerio de Seguridad y en una acción coordinada con las distintas jurisdicciones, finalizó esta semana la distribución de las 300 mil dosis del primer componente de la vacuna, recibido el pasado 24 de diciembre. Según indicaron fuentes del Ministerio de Salud, para determinar las cantidades de dosis a distribuir por jurisdicción, se estableció un cociente basado en la cantidad de médicos y centros de salud habilitados. La prioridad de esta entrega fueron los profesionales de la salud, entre los 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos, donde la pandemia ha tenido mayor impacto. 
En este sentido, la provincia de Buenos Aires recibió 123.000 dosis de vacunas, Santa Fe 24.100, CABA 23.100, Córdoba 21.900, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, Salta 8.300, Chaco 7.700, Corrientes 6.700 y Santiago del Estero 5.900. Misiones recibió 5.200 dosis, San Juan 4.700, Jujuy 4.600, Río Negro 4.400, Neuquén 3.600, Formosa 3.400, San Luis 3.300, Chubut 3.000, Catamarca 2.800, La Rioja 2.600, Santa Cruz 2.400, La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300. 
Las vacunas son suministradas por el Estado Nacional y el plan de vacunación es realizado en etapas, de forma gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus. Mientras tanto la derecha y el “establishment” comunicacional desea fervientemente el fracaso de la estrategia sanitaria del Gobierno Nacional, en miras de lograr un negocio electoral a corto plazo en las próximas elecciones de medio término, o como presupuesto de mínima, generar las condiciones de un caos sanitario que impacte de lleno en la gobernabilidad del país, que les posibilite encaramarse en el poder cuando la situación lo permita. Por eso hay sectores de la oposición política más recalcitrante como el que representa Elisa Carrió, Fernando Iglesias, en tándem con medios de comunicación afines, que se dedican a cuestionar la vacuna rusa, desinformando hasta el hartazgo y generando desazón en la población, en un intento temerario de que la situación sanitaria se salga de cauce y favorezca su mezquino interés. Mas allá de los estertores de estos “mercaderes de la muerte”, el Gobierno Nacional, fiel a sus convicciones, pone proa a lo que ya se considera como la campaña de vacunación mas importante de la historia, hecho que marcará, sin lugar a dudas, un hito sanitario en los anales de la salud pública.

No existía un Ministerio de Salud Pública hasta el año 1946, fecha en que tuve el inmenso honor de crearlo. Nosotros pensamos que a la lucha biológica organizada de los microbios no se la puede enfrentar con éxito sin la lucha organizada de los hombres encargados de combatirla. Hasta hace poco tiempo los microbios estaban mejor organizados que nosotros; ahora pensamos que poco a poco trataremos de organizarnos mejor nosotros.” Juan D. Perón. 12-10-1951 

Publicar un comentario

0 Comentarios