La vacuna rusa Sputnik V será aplicada en la Argentina

El Presidente Alberto Fernández confirmó que se adquirieron 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Las dosis llegarán entre diciembre y la primera quincena de enero. La vacunación a la población vulnerable o de riesgo podría comenzar en diciembre. El primer mandatario se inmunizará con la vacuna Rusa contra el coronavirus.

Por [EHM]

Mientras el viejo continente europeo se encuentra inmerso en nuevas “olas” de rebrotes de la enfermedad, que requerirán duras medidas restrictivas en defensa de los respectivos sistemas de salud, y en Argentina, la pandemia nos da un poco de respiro al decrecer el promedio de casos positivos y activos.

El presidente AF anunció este lunes que se adquirirán 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19. Las dos dosis que requieren la vacuna, llegarán entre diciembre y la primera quincena de enero, según lo adelantó el Presidente en conferencia de prensa:

Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dosis, las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones más.” y agregó que “para diciembre podríamos comenzar la vacunación”.

 El primer objetivo del Gobierno es inocular la vacuna Sputnik V a la población más vulnerable “Para nosotros es muy importante porque nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina.” El Presidente estima que “la mitad de la población argentina estaría vacunada” además de anticipar que él mismo se aplicará la Sputnik V señalando:

Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, mas allá de que yo sé la responsabilidad que tengo.”

 El primer Mandatario ratificó que Carla Vizzotti, viceministra de Salud, había viajado a Moscú para materializar la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa: 

A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces, personalmente, combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente.” 

Tras el viaje de la viceministra de Salud, se selló trato con el Fondo Ruso de Inversión Directa o Russian Direct Investment Fund (RDIF), Kiril Dmitriev, director del organismo, afirmó que

 La vacuna Sputnik V para Argentina será producida por nuestros socios en la India, Corea del Sur, China y por otros países que están preparando la producción de la vacuna rusa.”

Valga la digresión para aclarar que el RDIF se creó en 2011 bajo el liderazgo del Presidente y Primer Ministro Vladimir Putin para actuar, junto con los principales inversores mundiales, como catalizador de la inversión directa en Rusia. Una verdadera política de Estado, digna de ser imitada, que ahora da respuesta con esta vacuna a nivel planetario. Según publico la revista científica The Lancet en el mes de agosto, la vacuna Sputnik V desarrollada en Rusia para combatir el coronavirus no provocó incidentes adversos en los pacientes que la recibieron y genera anticuerpos contra la Covid-19. Según The Lancet, el grupo de expertos encontró que dos formulaciones -una congelada y otra Iiofilizada – de una vacuna que consta de dos partes son “seguras”, pues no identificaron reacciones adversas de gravedad en mas de 42 días e indujeron respuestas de anticuerpos en todos los participantes en un plazo de 21 días. Por tratarse de una vacuna de adenovirus, incluye dos vectores rAd26-S y rAd5-S, los cuales modificados, expresan la “proteína del pico” SARS-CoV-2, herramienta clave que el virus utiliza para invadir las células humanas. El estudio de la revista científica británica indica que en las pruebas se debilitaron los adenovirus a fin de que no se puedan replicar en células humanas y no puedan provocar enfermedades, ya que en general, causan el resfriado común.

El doctor en biología, Denis Logunov, miembro de la Academia de Ciencias de Rusia y del prestigioso equipo que dio a luz a la vacuna Sputnik V del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología comentó “cuando las vacunas de adenovirus entran en las células de las personas, generan el código genético de la proteína spike del SARS-CoV-2”, que ayuda a “enseñar al sistema inmunitario a reconocer y atacar el virus del SARS-CoV-2” aunque “para formar una respuesta inmunológica potente contra el virus, es importante proporcionar una vacuna de refuerzo.” A su vez el doctor Logunov señaló que se usaron dos tipos diferentes de vectores de adenovirus “en un intento por evitar que el sistema inmunológico se haga inmune al vector.”, lo que asegura una robusta respuesta inmunológica.

Publicar un comentario

0 Comentarios