La “Declaración de La Paz”, un llamado a defender la democracia.

Argentina, Bolivia y España unidas para defender la democracia.

Por [EHM]

Alberto Fernández, Luis Arce y Pablo Iglesias, Vicepresidente del Gobierno de España, firmaron la “Declaración de La Paz”, ya que se encontraban reunidos en esa ciudad en el marco de la asunción del nuevo Presidente de Bolivia y la recuperación democrática en ese país.

Además de las autoridades de los países mencionados, también firmaron la declaración otros lideres latinoamericanos y europeos. Entre ellos se destacan: José Luis Rodríguez Zapatero (España), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Alexis Tsipras (Grecia), Daniel Jadue (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Verónica Mendoza (Perú), Jean-Luc Melenchón (Francia) y Catarina Martins (Portugal). 
El principal punto de encuentro entre los líderes, es la preocupación por la constante amenaza a la democracia que impulsan sectores de la derecha y ultraderecha latinoamericana y europea. Así, en uno de los apartados mas sobresalientes, la “Declaración de La Paz” expresó:
“Hoy la democracia esta amenazada y basta con analizar los acontecimientos políticos de los últimos meses en Bolivia, país anfitrión de esta declaración, para constatar que la principal amenaza a la democracia y la paz social en el S. XXI, es el golpismo de la ultraderecha”.
También los líderes se expresaron sobre la persecución ideológica y política que caracteriza a la derecha en su afán por desprestigiar a sus adversarios políticos.
“Una ultraderecha que se expande a nivel global, que propaga la mentira y la difamación sistemática de los adversarios como instrumentos políticos, apelando a la persecución y la violencia política en distintos países. Promueve desestabilizaciones y formas antidemocráticas de acceso al poder”.
Hacia el final  la “Declaración de La Paz” también hace referencia a que el riesgo para la democracia, es mayor en los países donde la derecha concentra gran poder mediático, que lo utiliza para manipular y condicionar los procesos democráticos.



Asimismo la declaración pone a Bolivia como “referencia Internacional de la respuesta ciudadana al golpismo”, haciendo mención a un cambio de clima regional, que comenzó con el estallido chileno en 2019 y el resiente  referéndum para darse una nueva Constitución, luego siguió con la derrota electoral de la derecha Argentina y ahora se ve reforzado por el fin del fracasado golpe de Estado boliviano. La derrota electoral de Donald Trump en Estados Unidos, también augura un escenario más favorable para el fortalecimiento democrático regional y deja sólo a Bolsonaro como expresión de esa clase dirigente irresponsable, antidemocrática y autoritaria. Pero sólo será cuestión de tiempo para que pase a ser una hoja oscura en la historia de Brasil.

Publicar un comentario

0 Comentarios