A las tres y media de la madrugada, Diputados dio media sanción al proyecto que grava las grandes fortunas y alcanza a las personas más ricas del país.
[EHM]
Luego de una sesión maratónica que había comenzado el martes, la Cámara baja logró la aprobación del proyecto alrededor de las tres y media de la madrugada de hoy. La votación de madrugada de los grandes proyectos controvertidos, desde hace algunos años, se ha transformado en un clásico del funcionamiento legislativo Argentino, producto de la larga lista de oradores. Nadie quiere perderse la oportunidad para salir a escena. Abundan los discursos repetitivos, pero no falta el entretenimiento gracias a los fuertes cruces entre los legisladores más importantes de cada espacio político.
De esta manera el Frente de Todos y sus aliados, consiguieron sumar 133 votos, más que suficiente, para darle media sanción al Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas. La votación finalizó con 115 votos en contra y 2 abstenciones expresadas por los miembros del FIT en su ya clásica tibieza a la hora de debatir los proyectos más importantes del país.
Ahora el proyecto será girado a la Cámara de Senadores donde buscará convertirse en Ley. En dicha Cámara, el oficialismo cuenta con una holgada mayoría que hace presumir que la aprobación sólo será cuestión de días.
Carlos Heller, autor del proyecto, remarcó que no es una iniciativa pensada contra determinadas personas, ni con animo confrontativo de ricos contra pobres. Sino que es un aporte solidario por única vez, que pretende alcanzar a las personas que más tienen.
En una de las frases más fuertes del debate Itaí Hagman expresó:
“Mientras discutimos si los 10 mil millonarios más ricos de la Argentina tienen que hacer un aporte extraordinario tenemos 5 millones de niños y niñas bajo la línea de pobreza. ¿Cuál es el nivel de desigualdad que estamos dispuestos a tolerar?"
Desde el bloque opositor justificaron su rechazo diciendo que el proyecto es “confiscatorio”, porque graba los activos sobre los que se sostiene el ahorro nacional. En un esfuerzo por argumentar lo que en realidad representa un posicionamiento ideológico.
El bloque que se representa en Roberto Lavagna, aporto 10 votos de los 11 integrantes con los que cuenta, solo Graciela Camaño voto en contra del proyecto y se posiciono discursivamente junto al bloque de Juntos x el Cambio. “Están desalentando las inversiones privadas” expreso. Como si desconociera el nivel de fuga de capitales que históricamente caracterizó al establishment Argentino.
Dada la matriz impositiva fuertemente regresiva que tiene nuestro país, la aprobación de un proyecto de estas características, representa un hito muy importante para revertir esa tendencia histórica. La clase dominante Argentina siempre se ha asegurado tener la suficiente representación parlamentaria para garantizar la defensa de sus intereses. Tal es así, que el bloque de Juntos por el Cambio expreso vía redes sociales, que casi la mitad de la Cámara de Diputados defendía al 0,02 por ciento de la población más rica. Prácticamente un acto de sincericidio al reconocer al sector social que defienden y para el cual trabajan.
0 Comentarios