Hallan helicóptero alquilado por Vidal para la Bonaerense, en operativo antinarco en Paraguay

Junto a otras aeronaves fue hallado un helicóptero alquilado por la gestión Vidal, en un hangar del aeródromo privado “Arrayán”, en la ciudad de Areguá, ubicado a 30 kilómetros de Asunción, en un operativo antinarcóticos llevado a cabo por la justicia paraguaya. 

Por [EHM]



El hallazgo de un helicóptero marca Robinson R44 II matrícula LV-GWK con el ploteo azul, verde y blanco de la Policía Bonaerense y la inscripción Ministerio de Seguridad Buenos Aires Provincia, se dio en el curso de una investigación contra una banda dedicada al tráfico de estupefacientes que se realizaba por vía aérea. El fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien había impartido la orden de allanamiento a la policía paraguaya señaló, sin disimular su sorpresa, que “Encontramos ocho aeronaves más un helicóptero de la Policía Argentina, de la Provincia de Buenos Aires, aquí varado, lo cual es muy llamativo”. Para luego añadir que “Resulta bastante llamativo tener una aeronave de una fuerza de seguridad extranjera aquí. Hay algunas aeronaves que tienen ploteados finalizando las matrículas, lo cual está incumpliendo el reglamento”. Los allanamientos fueron dispuestos por el fiscal Marcelo Pecci y su colega Alicia Sapriza de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado Paraguaya en el marco de una causa por “frustración de la persecución penal y liberación de presos”, según pudo saberse de los allegados a la causa. Luego de realizarse los allanamientos, quedaron detenidas dos personas quienes, en los próximos días, serán indagadas por los fiscales intervinientes en la causa. Las aeronaves serán sometidas a pericias de aspirado de sus fuselajes para determinar la presencia de partículas de cocaína o marihuana, pero también se investigará si el aeródromo privado Arrayán se dedica al hangaraje o a tareas de reparación.

El ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni, aseguró que este helicóptero no pertenece a la flota que tiene su ministerio, indicando que “Por la foto que vi es un Robinson y me da la sensación que es un helicóptero que alquilaba la ex gobernadora Vidal para utilizarlo en la playa del Operativo Sol”.

Estas declaraciones de Berni fueron coincidentes a las de Cristian Ritondo, ex ministro de seguridad de Vidal “había sido alquilado para el Operativo Sol 2019/2020” y que desde entonces quedaron “alojados en ese hangar”. Durante la conferencia de prensa realizada en el Centro de Coordinación Estratégica de Puente 12, Berni señaló que los ex funcionarios tendrán que “dar las explicaciones del caso” y justificar el motivo por el cual se alquilaban este tipo de naves a empresarios privados siendo que la Provincia posee su propia flota. En un mensaje directo sembrando sospechas sobre la gestión de la ex gobernadora Vidal, el ministro de seguridad dijo que
“Este tipo de situaciones va apagando día a día el mito de la lucha contra las mafias. Parece que las mafias estaban metidas adentro del gobierno".
También se refirió a la prestación del servicio contratado “es cierto que ese helicóptero prestó servicios” para la provincia, pero a la vez, sembró dudas sobre el tipo de nave elegida afirmando que la misma “es de lo más precario que hay en el mercado…muy precaria que no tiene prácticamente ningún tipo de función policial”. Mas aún, resulta excesivo justificar, según la opinión de Berni, que el gobierno de provincia de Buenos Aires en la gestión de Juntos por el Cambio haya pagado un alquiler de “mas de 100 millones de pesos.” Luego de dejar en claro el ministro de seguridad que, no es el actual gobierno provincial quien debe aclarar este asunto “la explicación no la tenemos que dar nosotros, sino el dueño de la empresa (Leonardo Spokojny) y por sobre todas las cosas la gestión de la gobernadora Vidal, que alquilaba estos helicópteros teniendo los propios de la Policía Bonaerense que podrían haber sido puestos en funcionamiento”. Tampoco dejó de referirse respecto al dueño de la aeronave, el señor Spokojny, definiéndolo como “un empresario muy cuestionado que tuvo problemas con la AFIP y diferentes organismos del Estado”. A modo de contraste con la decisión de la ex mandataria provincial, Berni aclaró que “El gobernador dio la orden de manera inmediata de que se ponga toda la flota en funcionamiento y por eso ya estamos volando con nuestros propios helicópteros”, dejando en claro el proceso de recuperación del sistema de transporte provincial encarado por el Gobernador Kicillof.

Lo cierto es que el helicóptero Robinson R44 II matrícula LV-GWK hallado en Paraguay pertenece a la firma Beech Flying del mencionado empresario, quien, según trascendidos, se trataría de una persona de máxima confianza del ex presidente Mauricio Macri. Tan es así que, Spokojny estuvo a cargo de los traslados aéreos del principal candidato de Cambiemos en 2015, que como era dable esperar, fueron pagados por el gobierno de la C.A.B.A.. Berni no dejó pasar la oportunidad de comentar el estado en que recibió la flota de manos del ministerio de seguridad de Vidal, lanzando una grave denuncia contra la gestión cambiemita puntualizando que
“cuando el gobernador se hizo cargo, la Gobernación tenía toda su flota destruida en tierra, ninguno de sus aparatos volaba porque claramente era más negocio contratar que tener sus propios aviones funcionando”.
Según pudo saberse, transcurridos pocos meses de la asunción de Macri, la entonces gobernadora Vidal contrató los servicios de Spokojny bajo la excusa de cubrir una eventual falta de aeronaves de la policía bonaerense. Fue así que el 23 de octubre de 2018, la gestión Vidal le adjudicó a Beech Flying unos $ 51.435.000 por 1500 horas de vuelo de tres helicópteros tipo Robinson R44, entre los cuales se encontraba el aparato en cuestión. En fecha 30 de marzo de 2019, sin llamado a licitación previo, pero con plazo de finalización hacia octubre del mismo año, la gobernadora Vidal decidió prorrogar el contrato con Spokojny, adjudicándole a su empresa Beech Flying $ 51.435.000 adicionales, por el mismo servicio. Pero aquí hay un dato que no puede soslayarse, de acuerdo a los registros oficiales, el 30 de marzo, apenas un día después de la extensión del contrato, el helicóptero en cuestión partió desde Formosa hacia el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción. Fue el propio Spokojny, en una nota al diario La Nación, quien contradice las excusas de los ex funcionarios de la gestión Vidal, afirmando que “el helicóptero fue enviado a Paraguay en marzo de 2019, cuando estaba cumpliendo un contrato con la provincia de Buenos Aires, para ser reparado en ese país, porque los costos eran menores”, y para mayores precisiones agregó “Se envió a Paraguay cuando tenía contrato. La idea era que la aeronave regresara al país para seguir prestando servicios a la policía, pero surgieron problemas con la importación de los repuestos y quedó varada en Paraguay desde hace 18 meses”.

La legisladora bonaerense del FdT, Debora Indarte presentará un pedido de informes para tomar conocimiento de los pormenores del proceso licitatorio por el que fue seleccionada la firma Beech Flying, los montos abonados a la misma, y saber si el helicóptero en cuestión estaba en funciones o no, durante el periodo contractual con la provincia de Buenos Aires cuando fue llevado a Paraguay. Todo pareciera indicar se está a las puertas de un nuevo negociado de la gestión Vidal que, bajo una contratación irregular de tres aeronaves privadas, se buscó beneficiar a la firma de un amigo o allegado del ex presidente Macri, cuando la policía provincial contaba con aeronaves disponibles en su flota. A esto se le suma el desmanejo administrativo, y la falta de control gubernamental macrista, que ahora sale a la luz por un operativo antinarcóticos de la justicia paraguaya, hecho que envuelve en un manto de sospechas el uso que se le dio al artefacto, con ploteo oficial de la Policía Bonaerense, en tierra guaraní. La gravedad del hecho es tal, que marca como paradoja el “leitmotiv” de la ex gobernadora Vidal, que se jactaba de llevar adelante una cruzada en su “lucha” contra el narcotráfico. Una vez más, la realidad supera la ficción del relato macrista y pone en evidencia su costado más oscuro, pero difícil de disimular, el “capitalismo de country” para favorecer a sus amigos.
“El Estado necesita que el funcionario sea su defensor y su amigo y que cada uno haga de su puesto un verdadero baluarte de capacidad y de honradez”. Juan D. Perón.


Publicar un comentario

0 Comentarios