El retorno de la democracia en Bolivia trajo estabilidad a la región y un nuevo aliado para el gobierno Argentino

Según los resultados de la encuestadora Mori, el MAS se estaría imponiendo con el 52,4% de los votos contra el 31,5% de Mesa.


Por; Jorge Néstor Juncal

En una intensa jornada de nueve horas de comicios, que transcurrieron con total normalidad, la difusión lenta de los resultados devino de que se suspendiera el sistema de conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La decisión había sido tomada el sábado por el TSE de no utilizar el sistema de resultados preliminares para el conteo de votos “Difusión de Resultados Preliminares (Direpre)”, para no generar “incertidumbre” en la población, y solo trabajar con datos oficiales, en un “clima de alta polarización”, según se señaló oficialmente. La crítica de Evo a la medida del TSE no se hizo esperar y así lo expresó a través de su cuenta de Twitter:

“Es altamente preocupante que el @TSEBolivia decida suspender el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) a horas de elecciones. Esta decisión de última hora despierta dudas sobre sus intenciones:”

 Finalmente, pasada la medianoche del domingo, las primeras encuestas a boca de urna daban un resultado categórico y apabullante a favor del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia contra el derechista Carlos Mesa, su principal adversario. El canal Unitel anticipaba el pálpito de lo que había sucedido en las urnas, un Luis Arce del MAS que se alzaba con el 52,4 % de los votos frente al segundo candidato, Carlos Mesa de “Comunidad Ciudadana”, que se acercaba al 31,5 %, y en tercer lugar, Luis Fernando Camacho de “Creemos” con el 14,1%. Desde un hotel en Balvanera, Evo Morales, en rueda de prensa, daba sus primeras declaraciones al conocerse los primeros sondeos: “Se ha producido una victoria del MAS. Además el MAS tendrá la mayoría en las dos cámaras”. Su rostro trasuntaba la lucha que había tenido que librar a partir de su destitución hace casi un año por el golpe militar, en el que casi le costara su vida, de no haber sido por la acción decidida de los presidentes Andres Manuel Lopez Obrador y Alberto Fernandez:

“Hoy hemos recuperado la democracia y la patria. ¡Recuperaremos la estabilidad y el progreso, recuperaremos la paz!.

 La confirmación de los resultados por el TSE llevará algunos días, pero todo pareciera indicar que la tendencia es irreversible, dando el triunfo de “Lucho” Arce en primera vuelta. No es un dato menor destacar la felicitación de la golpista Jeanine Añez a los candidatos del MAS, Luis Arce y David Choquehuanca por el triunfo en primera vuelta, si bien aclaró que todavía no se conocían los resultados oficiales, “pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia.” Ahora la golpista Añez, se acuerda de valorar la “democracia” luego de que la mancillara durante un año. En este sentido, Añez se había pronunciado a favor de respetar los resultados de los comicios cualquiera fuera su resultado. Para no dejar ápice de duda, Carlos Mesa, el candidato derechista de Comunidad Ciudadana, en una comparecencia trasmitida en Facebook reconoció el triunfo de su rival “Lucho” Arce del MAS indicando “El resultado del conteo rápido es muy contundente y muy claro. La diferencia entre el primer candidato y Comunidad Ciudadana es amplia y nos toca, a quienes creemos en la democracia, reconocer que ha habido un triunfador de esta elección”. También señaló que los sondeos de boca de urna publicados anoche estarían indicando que el ex ministro de economía de Evo, será “claro triunfador en primera vuelta”, por lo que Comunidad Ciudadana será “cabeza de la oposición” en el período 2020-2025.

 En Argentina, todavía sin resultados oficiales, y a diferencia de otros mandatarios que optaron por el silencio, nuestro Presidente AF no ocultó su alegría y beneplácito por el triunfo reconocido casi de manera unánime en Bolivia expresando en su cuenta de Twitter: 

“La victoria del MAS en Bolivia no solo es una buena noticia para quienes defendemos la democracia en América Latina; es, además, un acto de justicia ante la agresión que sufrió el pueblo boliviano”.

 También se sumó Cristina al jubilo por la vuelta de la democracia en Bolivia 

“Buen lunes para todos y todas. Felicitaciones a Lucho Arce y David Choquehuanca que junto a Evo construyeron en Bolivia un gran triunfo popular. La Patria Grande feliz. 

Por su parte, Luis Arce, presidente consagrado en las elecciones del domingo en Bolivia, le respondió a AF y a Cristina de esta manera en su cuenta de Twitter:

 “El pueblo boliviano con su sabiduría y unidad recuperó la democracia y la Patria. Gracias hermano @alferdez. Un saludo fraternal al pueblo argentino y la comunidad boliviana que radica en la hermana República de #Argentina. #VamosASalirAdelante”

Lo que acaba de acontecer en la hermana Bolivia, es un hecho auspicioso no solo para los argentinos, sino también para nuestro gobierno, que suma un nuevo aliado político en la región. Casi en soledad, en una América Latina que cambiaba su rumbo al compás del “Lawfare”, Alberto Fernández no contaba con respaldos para contraponer a los gobiernos de derecha de la región. De consolidarse los resultados de los comicios del domingo en Bolivia, se configuraría un giro político en la región que daría aire a AF para sostener el eje con Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), y, elecciones en EEUU mediante, fortalecer su liderazgo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a fin de equilibrar el peso geopolítico de la OEA y el Grupo de Lima, liderados y controlados por EEUU. Por lo pronto, asumamos como propio este triunfo del hermano pueblo boliviano, en la convicción de que Argentina no fue indiferente a su sufrimiento, asumiendo una posición digna y solidaria con los perseguidos, frente a pérfidos gobiernos latinoamericanos que optaron, como diría Perón, por “disfrutar de la gloria del perro”, de contentarse con lamer la mano del amo. 

“En el mundo de nuestros días no es fácil conformar a los fuertes, prepotentes y rencorosos, de la política internacional. Si un país resuelve con doctrina propia y dentro de sus fronteras los problemas que agitan al mundo, es un réprobo y totalitario porque no se encadena al “mundo libre”. Su gobernante, aunque sea elegido por el 75% de la población, es un dictador y enemigo de la democracia.” J. D. P.

Publicar un comentario

0 Comentarios