Fondef: Agustín Rossi consiguió la sanción de la Ley

Dilatada la aprobación en el Senado por motivos de la pandemia, finalmente el miércoles se aprobó el Fondef (Fondo Nacional de la Defensa), que crea un fondo para el reequipamiento de las fuerzas armadas.

[EHM]


La aprobación del Fondef contaba con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación desde noviembre del año pasado. Agustín Rossi había presentado el proyecto  sabiendo que se desempeñaría como Ministro de Defensa con la llegada de Alberto Fernández al  Gobierno. La sanción de la Ley permite crear un fondo específico e intransferible, que tiene como destino el  reequipamiento de las fuerzas armadas.  En palabras del propio Ministro:

Es un fondo específico que está destinado al reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas para que se puedan cumplir los objetivos de toda política de defensa, que es garantizar la soberanía

En términos políticos representa un logro considerable para uno de los Ministros que se muestra más activo dentro de un Gabinete que se caracteriza, salvo contados casos, por la falta de acción política concreta. 

Específicamente hablando el Fondef busca reequipar a las Fuerzas Armadas para la defensa de la Soberanía y para la tarea de ayuda humanitaria  a la población, como se está viendo en el marco de la pandemia actual. El Fondef estará constituido por el 0,35% del total de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto anual el año 2020, el 0,50% para el año 2021, el 0,65% para el año 2022 y el 0,80% para el año 2023, manteniéndose este último porcentaje para los sucesivos ejercicios presupuestarios. Estos recursos son independientes a los asignados presupuestariamente para el Ministerio de Defensa. Estos fondos serán utilizados principalmente para favorecer la industria nacional para la defensa y de esta forma potenciar su efecto multiplicador sobre la generación de empleo y el desarrollo tecnológico.

El presente contexto de pandemia, dejo en evidencia la falta de medios de las FFAA, sobre todo de carácter logístico, para desempeñar la misión de ayuda humanitaria a la población. Si bien es cierto que la desinversión en las Fuerzas Armadas comenzó con el retorno a la Democracia y fue motivada por la necesidad  de ponerle fin a la  injerencia militar sobre los asuntos políticos del país, hoy nos encontramos en un punto crítico en cuanto a las capacidades militares del país. Nuestras fuerzas no están en condiciones de garantizar la plena soberanía de nuestro extenso territorio, cielo y mar. Por ese motivo resulta indispensable reequipar a nuestras Fuerzas Armadas, pero sin que ello implique dejar de garantizar el estricto control político de las mismas. Nada mejor para llevar adelante esa misión, que un Ministro de indudable doctrina  Peronista que permita recuperar capacidades militares, sin que ello represente un peligro para el ordenamiento democrático del país. 

Los pueblos que han descuidado la preparación de sus Fuerzas Armadas, han pagado siempre caro su error, desapareciendo de la historia o cayendo en la más abyecta servidumbre.  Juan D. Perón (10 de junio de 1944).

Publicar un comentario

0 Comentarios