El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de planes de crédito para la compra de bienes durables y para empresas. Creación de 100 nuevos puestos de trabajo en Cañuelas.
[EHM]
Este martes en el marco de su visita a la planta de la firma Visuar de la localidad bonaerense de Cañuelas, el Presidente Alberto Fernandez estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo Matias Kulfas, la Intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, el presidente de Samsung, Ricardo Chang, y el titular de Visuar, Alejandro Schvartz. Durante el acto se anunció una línea de crédito para la adquisición de electrodomésticos, de eficiente rendimiento energético, en cuotas a tasa subsidiada y otra para favorecer la inversión productiva que beneficiará a pymes y grandes empresas.
Electrodomésticos
El plan de créditos para compras de electrodomésticos comprenderá a más de 230 modelos de 8 rubros de productos entre los que se incluyen: 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas a gas, 7 calefones a gas, 9 termotanques a gas, 4 termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores. El monto a financiar para la compra de electrodomésticos será de hasta $ 100.000 y tendrá una tasa de interés del 15 % a pagar en 36 cuotas con la tarjeta Nativa del Banco Nación. Quienes no sean usuarios de la tarjeta Nativa pueden tramitarla a través de la web del Banco Nación (www.bna.com.ar).Pymes y Grandes Empresas
Para la línea de crédito para la inversión productiva el Gobierno Nacional destinará un monto total de $ 10.000 millones, también a través de Banco Nación con una financiación de hasta 36 meses, que contará con bonificaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y tendrá una tasa de interés del 22 % para Pymes y del 24 % para Grandes Empresas. Estas líneas se destinarán a la industria manufacturera y se aclaró que tendrán prioridad aquellos que compren bienes de origen nacional. Lo importante de la propuesta es que 1000 empresas pequeñas, medianas y grandes podrán acceder a estos créditos, que tendrán bonificaciones por $ 2.150 millones del mencionado Fondep, hecho que los convierte en instrumentos financieros atractivos para el mundo empresarial. De acuerdo al tamaño de la empresa se podrán tomar estos créditos, en el caso de grandes empresas por hasta $ 250 millones, en tanto, para las Pymes el monto será de $ 50 millones. El ministro Kulfas se refirió al momento que atraviesa la economía a nivel internacional, restándole importancia a los promocionados cierres de empresas radicadas en el país, afirmando que “Sabemos que es un contexto difícil, de crisis internacional. Hemos escuchado hablar de éxodo de empresas y ésta es la muestra más clara de que no es así”, resaltando el anuncio de la empresa Visuar, dedicada a la fabricación de heladeras Samsung, que generará 100 nuevos puestos de trabajo en los próximos meses. También se refirió al esfuerzo empresario para sostener a la empresa y a su personal, afirmando que “la gran mayoría de los empresarios y empresarias están trabajando para producir, para aumentar sus inversiones, o en todo caso si están con complicaciones, lo hacen para sostener los puestos de trabajo…Trabajando para sacar a la Argentina adelante y ésta es otra muestra, una más, de que hay nuevas inversiones.” Por su parte, el Presidente Alberto Fernandez, señaló que “seguimos apostando a la Argentina, a la producción, a los industriales y al trabajo” agregando que:“Solo tenemos dos objetivos que cumplir. Generar más producción y generar más trabajo, y esa será nuestra victoria. Es necesario que todos entendamos dónde estamos parados, y que estamos viviendo un tiempo de transición hacia el tiempo de instalación de parques industriales, de trabajo para la gente, y de producción.”
El Gobierno Nacional viene dando muestras de su vocación y compromiso con la producción y el consumo, impulsando la ampliación del plan Ahora 12, el programa de Precios Cuidados para la Construcción y la línea de crédito para la compra de motocicletas nacionales, y ahora la compra de electrodomésticos. Recordemos que en los últimos cuatro años del des-gobierno de Macri, en el que se apostó a la timba financiera de manera exponencial, se perdieron 240.000 puestos de trabajo, la desocupación superó el 12 % y cerraron 24.505 pymes. A este verdadero desastre heredado, se le sumaron los efectos económicos de una pandemia que produjo, además de pérdidas humanas irreparables, una paralización económica como no se tiene memoria. La historia no solo nos da ejemplos para evitar “tropezar con la misma piedra” una y otra vez, sino también nos brinda “antídotos” para resolver los problemas acuciantes que se nos presenten. Quien mejor que el Gral Perón para aconsejarnos. Perón pronosticaba un escenario muy adverso para la Argentina en materia económica en las postrimerías de la II Guerra Mundial, por lo cual diseñó su plan de gobierno con miras al restablecimiento de la producción y el consumo popular:
“La República Argentina produce en estos momentos el doble de lo que consume; es decir, la mitad de lo que se produce sale al exterior. Yo me pregunto si cuando termine la guerra será posible seguir colocando nuestro productos en Sudáfrica, Canadá, Centro o Sudamérica en competición con los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Rusia, etc.. Cuando ya no sea posible exportar, si consumimos solo el cincuenta por ciento, ¿Cuál será la situación de nuestra industria, de nuestra producción? Habrá una paralización del cincuenta por ciento y veremos un millón de argentinos desocupados que no tendrán en que trabajar ni con que vivir. No habrá otro remedio que aumentar el consumo. Y el consumo en una circunstancia tan extraordinaria como la que se nos va a presentar, solamente podrá aumentarse elevando los sueldos y salarios para que cada uno pueda consumir mucho mas de lo que consume actualmente y permitiendo que cada industrial, cada fabricante, cada comerciante pueda a su vez, producir lo mismo que hoy sin verse obligado a parar las máquinas y a despedir a sus obreros. Los organismos del Estado se hallan abocados al estudio de estas posibilidades.” Juan D. Perón 30-11-1944.
0 Comentarios