Desde la Anses adelantaron detalles sobre cómo será la nueva fórmula de movilidad previsional sobre la que ya están trabajando. De referencia sirve el modelo que se aplicó entre 2009 y 2017.
[EHM]
Fernanda Raverta, titular de la Anses, se refirió al nuevo esquema de movilidad provisional sobre el que está trabajando el organismo, en una entrevista brindada a la agencia nacional de noticias Telam.
“Estamos pensando en consensuar con el resto de los Ministerios, una fórmula que tenga en cuenta la evolución de los salarios y la recaudación tributaria”. Señaló Raverta.
Este afirmación de la funcionaria Nacional, vuelve a poner la mirada sobre la idea de disponer de una formula de movilidad previsional, que se base en la recaudación tributaria y en el salario, y de esta forma garantizar la sostenibilidad en el tiempo. De esta forma el esquema de movilidad jubilatoria, volvería a basarse en los principios que rigieron desde el 2009 hasta el año 2017. A partir de allí, el Gobierno del ex Presidente Macri, realizó una modificación de la formula de movilidad previsional en el medio de una violenta represión que significó el principio del fin de su Gobierno. Dicha reforma consistió básicamente, en atar la movilidad previsional al índice de inflación, pero de manera rezagada, provocando una importante pérdida del poder adquisitivo. Esta baja del poder de compra, se debió a dos factores; el ajuste rezagado en el tiempo y a que la inflación en alimentos, servicios públicos y medicamento fue extremadamente superior al promedio medido por el INDEC. De esta forma se dispararon los costos de la canasta de los Jubilados y los aumentos se ajustaban a un índice promedio que se morigeraba con la ponderación de productos y servicios con aumentos inferiores. Tal fue el efecto, que los escalafones con jubilaciones más altas perdieron mucho menos que la jubilación mínima. Hasta incluso los que están en el tope de la pirámide ganaron poder adquisitivo.
Con la llegada de Alberto Fernández al poder, esta fórmula fue suspendida y los aumentos pasaron a darse por decreto en marzo, junio y septiembre y se espera que para fin de año ya se cuente con un nuevo esquema de movilidad previsional. Según las expectativas de Fernanda Raverta “para diciembre tenemos que tener una formula de movilidad discutida y sancionada”.
“Nuestro objetivo es que los jubilados y pensionados tengan un haber justo y que su fórmula de ajuste sea fruto del aporte y discusión de los distintos bloques políticos, sindicatos, especialistas y organizaciones que defienden los intereses de los jubilados”, expresó Raverta.
Además en materia previsional esta previsto, dentro de los objetivos de la Anses, obtener la Ley que protege el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el mes de octubre y para el año que viene, recuperación económica mediante, lanzar una nueva moratoria previsional que garantice el acceso a la jubilación de las personas que no pudieron completar los años de aportes requeridos.


0 Comentarios