El Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, a cargo de Gustavo Vera, le presentó al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Plan Bienal para la lucha contra la trata de personas.
Por Leandro Mijaloski (*)
El plan bienal 2020-2022 para la lucha contra la trata y la explotación de personas, fue presentado en cumplimiento a lo requerido en el art 22 de la Ley N° 26842. Previo a la presentación oficial frente al Jefe de Gabinete, el Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, dirigido por el señor Gustavo Vera, ultimó los detalles del plan que servirá de guía por los próximos dos años para concentrar los esfuerzos del Estado contra la lucha de este flagelo mundial.
Además de Santiago Cafiero y Gustavo Vera, en la reunión de trabajo también estuvo presente la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, que tiene la competencia de convocar al Consejo Federal para que realice la aprobación definitiva del Plan Bienal. Una vez aprobado el plan, con sus “Cien acciones contra la trata”, se convertirá en la política de Estado que sirva para planificar, diseñar, prevenir y dar asistencia a las víctimas. Al mismo tiempo, servirá para potenciar la persecución sobre las organizaciones criminales que se dedican a la trata de personas.
Se estima que el plan Bienal quedará aprobado por el Consejo Federal a lo largo del mes de octubre, para poder comenzar de manera inmediata con la ejecución de las “cien medidas contra la trata”.
El Director del Comité Ejecutivo, Gustavo Vera, se mostró conforme por “estar acá con la ministra y el jefe de gabinete, en el paso previo a convocar al Consejo Federal, que dentro de poco va a estar sesionando para votar este plan, que va a ser como la política de Estado que va a tener la Argentina contra la trata, porque atraviesa todos los organismos”.De esta forma el plan bienal 2020-2022, se convierte en un nuevo logro de la gestión de Gustavo Vera al frente del Comité Ejecutivo contra la trata. En este aspecto, se debe destacar que desde el inicio del 2020 y hasta fines del mes de agosto, Dicho Comité Ejecutivo, en coordinación con el Ministerio de Justica y el Ministerio Publico Fiscal, ha podido rescatar y asistir a 446 víctimas de trata. En este mismo sentido la Ministra de Justicia Marcela Losardo expresó:
“la línea 145 que recibe denuncias por trata y explotación sexual recibió 1082 denuncias en este mismo período. Asimismo, desde que comenzó la cuarentena hubo diez argentinas y argentinos que estaban siendo explotados laboral o sexualmente en seis países de América Latina o Europa y fueron repatriados”.Establecer la lucha contra la trata como una política de Estado, con lineamientos concretos y firmes objetivos, es un primer gran paso para dar una efectiva batalla contra este flagelo mundial. Así y todo, se debe señalar que no basta con los esfuerzos que realicen los Estados, si estas políticas no son acompañadas por cambios culturales y sociales que pongan fin a la trata de personas y a la explotación humana con fines sexuales o laborales. Dejar de naturalizar como sociedad la pobreza, la exclusión, el trabajo infantil y la explotación sexual, es sin dudas, el anhelo al que debemos aspirar como deseo colectivo de superación humana. Lograr la condena social contra la trata y la explotación de las personas, es efectivamente el máximo objetivo que debemos alcanzar como sociedad y el único que verdaderamente le puede poner fin a la utilización de las personas como mercancías.
(*) Licenciado en Ciencia Política UBA. Opinión Pública y Comunicación Politica FLACSO.
0 Comentarios