El juez Canicoba Corral dictó el procesamiento del ex ministro de Hacienda Nicolas Dujovne por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en la causa que investiga la renegociación de la concesión de peajes en Accesos Norte y Oeste entre 2016 y 2018. El magistrado mandó a trabar embargo sobre sus bienes.
Por Jorge Néstor Juncal*
sin prisión preventiva” a Nicolas Dujovne por encontrarlo responsable del “delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, decisión que tomo en el marco de la causa caratulada “Macri, Mauricio y otros sobre abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público”.
En dicha causa se investigan irregularidades en la renegociación de los contratos de las concesiones de los Autopistas Acceso Norte y Oeste. Además, en su resolución de 133 fojas, el magistrado mandó a trabar embargo sobre los bienes y dinero del ex ministro de hacienda, por la suma de 100 millones de pesos. Además sostuvo que Dujovne omitió “intencionalmente intervenir, conforme el cargo que desempeñaba, en el trámite de renegociación contractual, el cual debería haber suscripto y en todo caso, haber confeccionado los informe técnicos, económicos y dictámenes jurídicos propios de esa cartera con incumbencia en la materia", para luego enfatizar que:
“Ha quedado demostrado, con el grado de certeza exigido en esta etapa procesal que el nombrado intencionalmente no ejecutó la normativa cuyo cumplimiento le incumbía, conforme el cargo que desempeñaba".
Para el magistrado, Dujovne no solo le “sacó el cuerpo” a firmar, en su carácter de ministro de hacienda, las renegociaciones de los contratos de concesión, ahora puestos bajo la lupa de la justicia, sino también hizo caso omiso a la obligación de realizar informes que son incumbencia exclusiva de su cartera.
Con Dujovne podemos contabilizar cuatro ex funcionarios del gobierno de Cambiemos procesados sin prisión preventiva en esta causa. Días atrás el magistrado dictó el procesamiento sin prisión preventiva a Javier Iguacel, ex director de Vialidad Nacional, Bernardo Saravia Frias, ex procurador del Tesoro y Guillermo Dietrich, ex ministro de transporte, a quienes mandó a embargar por la suma de 500 millones de pesos a cada uno, aunque el juez les endilgó el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
El juez Canicoba Corral advirtió que Dujovne “permitió que con fecha 26 de junio de 2018 se celebraran en favor de Autopistas del Sol S.A. y Grupo Concesionario Oeste, los Acuerdos de Renegociación Contractual de contratos de Concesión de Accesos Norte y Acceso Oeste, respectivamente, sin realizar objeciones el nombrado en cuanto a que sus cláusulas podrían resultar contrarios a la ley vigente o perjudiciales para las arcas del Estado.” Como es sabido la denuncia que dio motivo a la pesquisa del magistrado fue presentada hace un año por los diputados Tailhade, Moreau, Grana y Castagneto, para que se investigara la extensión irregular de las concesiones de los Accesos Norte y Oeste por más de 10 años, en forma directa y sin llamado a licitación pública, como así también el pago de casi 500 millones de dólares por supuestas inversiones no amortizadas por el Estado y la venta también irregular de acciones que Macri poseía de Autopistas del Sol (Panamericana) a la firma Natal Inversiones por casi 20 millones de dólares. De allí que el magistrado ponga foco en la responsabilidad de Dujovne, quien debió emitir un informe que avalara dichas operaciones y omitió hacerlo “ex profeso”, para no verse involucrado en las maniobras llegado su momento: “…pese a no contarse con un informe técnico integral y exhaustivo con respaldo documental que valide o justifique el millonario monto de inversión reconocida".
Lejos está de nuestra intención erigirnos como “juez de almas”, poniendo en tela de juicio la conducta del ex ministro de economía, pero también resulta cierto que, si las circunstancias violentaban su moral, hubiera sido saludable tomar una decisión de coraje, tal vez renunciar al cargo en disconformidad, antes que avalar con desidia manifiesta, impropia de su cargo, una renegociación a todas luces irregular y fuera de todo protocolo de actuación.
“La rigidez del servicio público exige eso: el sacrificio de imponerse cuando es necesario imponerse, e ir formando hombres de carácter, hombres que sepan afrontar la responsabilidad del acto público. Satisfaciendo su propia conciencia, que es lo mejor que uno puede satisfacer, cuando obra en bien del servicio de la Nación.” J. D. Perón 02/07/1952*(Abogado UM)
0 Comentarios