Se cayó la ley de Emergencia Turística en el Congreso

Un proyecto de ley secreto, se estaría trabajando para remplazar el intento de La Emergencia Turística que no prospero en ninguna de las 2 cámaras. Tanto desde el Ejecutivo, Legislativo y el sector privado, reniegan de su autoría, pero avanzan en que salga adelante. 

Por Martin Barraza*

Tanto en Diputados como en Senadores, no avanzo el proyecto de Emergencia Turística. No
prospero  el proyecto presentado por el Diputado Nacional Gustavo Ramiro Fernández Patri; ni el proyecto presentado por la Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz, Ana María Ianni, ambos vicepresidentes de la comisión de Turismo. Este medio, descubrió que hay un borrador secreto, en el cual se estaría trabajando, para superar todos los proyectos presentados.
Se trataría de un futuro proyecto de ley, llamado ‘‘Plan de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción del Turismo Nacional’’. Este se encontraría resguardado, a tal punto que ni la prensa, ni el sector privado estarían al tanto.
El sector privado más la CAT (Cámara Argentina del Turismo), informaron que se enteraron de esto, a último momento, como algo nuevo que se está trabajando. Lo mismo sucedió en el poder Legislativo. Desde el ejecutivo, no informaron mucho, pero si comentaron que están armando diferentes estrategias y acciones para auxiliar al Turismo.
Por otro averiguo este medio, que se están analizando y verificando, por diferentes ministerios  del ejecutivo, el pulido de esta futura ley, para que sea aprobada con un gran consenso del oficialismo y la oposición, para que se atiendan a todos los eslabones de la industria sin chimeneas.
Uno de los ítems que tendría este futuro proyecto es el ‘‘Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo del Turismo Nacional’’, sería la obtención de un salario complementario abonado por el Estado para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. Esta ayuda, estaría cubriendo parte de la no productividad económica, como paliativo, hasta que se active la cadena de comercialización de los diferentes productos turísticos Nacionales.
La idea es que la ley tenga vigencia por un año, para poder amortiguar semejante caída económica, tomando como fecha de inicio el levantamiento de la cuarentena, anunciada por el ejecutivo.
Por otra parte, ven con buenos ojos la conformación del ‘‘Programa de Crédito a Tasa Cero para prestadores Turísticos’’, como un mecanismo de oxígeno para las empresas, monotributistas y autónomos, la adquisición  de equipamiento de seguridad sanitaria relacionada al Covid-19, para cumplir con todos los protocolos y retomar la actividad. El monto financiado se podrá devolver en 48 cuotas mensuales, dice el documento.
Es importante que prospere este proyecto impulsado por el ejecutivo y diferentes gremiales empresarias, para que tenga un amplio consenso en la cámara baja como en la alta, para que el millón de trabajadores de la industria, pueda conservar su puesto de trabajo y se adapte a los nuevos protocolos que se vienen.

*Técnico Universitario en Turismo 

Publicar un comentario

0 Comentarios