Más cerca del acuerdo por la deuda


El domingo 5 de julio el gobierno anunció su decisión de mejorar la propuesta de reestructuración de la deuda de los bonistas privados.  El Gobierno Nacional extendió el vencimiento de la invitación para renegociar la deuda de los tenedores de bonos externos hasta el 4 de agosto de 2020.

El Ministerio de Economía oficializó el pasado 5 de julio una nueva oferta que pretende ser superadora de la anterior, la cual mejora los términos y condiciones de la invitación realizada por el Presidente AF y el Ministro Guzmán a ciertos tenedores de bonos externos en moneda extranjera. El propósito de máxima de esta propuesta, es canjear dichos instrumentos por nuevos bonos a ser emitidos por la Argentina. El comunicado de prensa emitido por el Poder Ejecutivo, explicita la voluntad negociadora del Gobierno Nacional que nunca ha ahorrado esfuerzos en lograr un acuerdo con los acreedores, sin abandonar la sustentabilidad de la deuda que permita el crecimiento sostenido de la economía nacional: “La República alienta a todos los inversores a considerar los términos revisados de su invitación y unirse a la República para crear un camino sustentable para la recuperación de la economía de Argentina”. Era de primordial importancia volver a reafirmar ante los bonistas que el acuerdo al que se llegue con ellos, deberá ser de posible cumplimiento para la Nación, “sin hipotecar el futuro de Argentina”, como suele reiterar el Presidente AF. El gobierno extendió el vencimiento de la invitación a los bonistas hasta el 4 de agosto 2020, 05:00 p.m. hora de Nueva York (06:00 hora Argentina).

Repercusiones de la nueva propuesta

La oferta del Ministerio de Economía fue muy valorada por el esfuerzo oficial demostrado en miras de concretar el ansiado acuerdo con los bonistas, tanto por académicos, políticos, divulgadores, especialistas en la materia de distintos ámbitos. Nuevamente, la titular de FMI, Kristalina Georgieva, durante la conferencia “Enfrentando a la Crisis de Covid 19” organizada por Arabia Saudita, respaldó este nuevo esfuerzo de la Argentina convocando a los fondos privados a colaborar para arribar a un acuerdo, enfatizando que “es necesario reestructurar la deuda soberana de manera sostenible con la participación de los acreedores del sector privado”, coincidiendo con el objetivo del gobierno de AF. En el mismo sentido, el ministro de Finanzas saudita, Mohamed Al Jadaam, consideró “necesario reestructurar la deuda soberana de manera sostenible con la participación de los acreedores del sector privado”, agregando que “…Un ejemplo reciente de esto es el caso de Argentina, y yo alentaría a los titulares privados de su deuda a considerar esto realmente de manera positiva.” Luego de las palabras del ministro de Arabia Saudita, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, reafirmando el concepto sostuvo que “los acreedores privados tienen que ver a este como un momento de acción, ver como los acreedores y el país pueden unirse”, para luego alentar “Tenemos que buscar la colaboración entre acreedores y deudores de una manera racional y mutuamente respetuosa.”

Tópicos de la nueva oferta a los bonistas privados.
La estrategia oficial que nace de esta nueva propuesta es dividir a los fondos de inversión, con la pretensión de forzarlos a analizar cuál es la táctica adecuada para cada caso, es decir, aceptar la oferta en una primera instancia o rechazarla por completo, dejando la vía expedita del default ante los tribunales de Nueva York.
a      A)    El Valor Presente Neto (V.P.N.) se situará en 59,5 % promedio ponderado por cada 100 dólares de Valor Nominal de los bonos de los anteriores canjes de deuda 2005-2010 (Bonos “K”), en tanto los títulos post 2016 (Bonos “M”) será del 53,55 %.   La diferencia porcentual entre títulos “K” y “M” se debe a que los primeros ya fueron reestructurados en su momento, y ahora las circunstancias “a tiro de default” que nos dejó el gobierno de Cambiemos, obliga a que se los tenga que volver a renegociar y por lógica, se incremente en su valor nominal.
b       B)    La quita promedio queda en 1,9 % promedio ponderado, cuando la primera propuesta consolidaba un 5%.
c      C)    Se reconocerá con un bono 2030 los intereses devengados de los títulos canjeables hasta el 4 de septiembre de 2020. Habrá un año de gracia en lugar de tres, como lo había propuesto el ministro Martin Guzman el 21 de abril.
d       D)   Los pagos de intereses de la deuda con ley extranjera comenzarán el 4 de septiembre de 2021, pero solo como premio para los bonistas que manifiesten su intención de ingresar al canje en una primera etapa.
e      E)    La tasa de interés es cercana al 3 % promedio en todo el período de pago. El país pagaría por intereses menos de la mitad de lo que hubiera pagado según la tasa aproximada del 7,5 % promedio establecida en las distintas emisiones de deuda.
f               F)  La tasa de interés durante este año es del 0%, se eleva al 0,125 % el segundo año, y al 1 % el tercero. De aceptarse la propuesta, este escalonamiento y corrimiento de los plazos de amortización de capital entre 2020 - 2024, producirá una reducción de 43.000 millones de dólares en los compromisos de pago de ese periodo. Adicionalmente, en el período 2024 – 2028  esa reducción sería de 7.000 millones de dólares, con lo cual sumaría un alivio para las arcas estatales en el período 2020 – 2028 de 50.000 millones de dólares.
g       G) Se propone incluir una cláusula de participación mínima, que permita declarar desierta la oferta en caso de no superar el piso o umbral consignado, lo cual posibilitará concretar un canje parcial en una primera instancia, para luego ir abriendo en instancias ulteriores, a fin de sumar nuevos “holdouts” al acuerdo.
Otra vez la historia pone a un Gobierno Peronista a resolver los desaguisados de la deuda externa contraída por gobiernos que privilegian la valorización financiera por encima de las necesidades del Pueblo. Mauricio Macri, fiel a sus intimas convicciones, llevó a la Argentina al borde del abismo, no le bastó con castigar al Pueblo con tarifazos, inflación, pobreza, desocupación y represión, debía ponerlo de rodillas frente al despojo para someterlo, no lo logró ni lo logrará.  
Todos los hipócritas son doblemente traidores. Traicionan a su pueblo y engañan al poderoso. Muchos de ellos piensan lo contrario de lo que dicen: basta oírlos privadamente; en el fondo, no comparten la idea que apoyan y menos aún representan la voluntad popular ni trasmiten el verdadero sentimiento de los pueblos que dicen representar. Es así que se está construyendo con estiércol sobre lodo y arena ¡El terrible engaño en que estarán muchos que creen en las decisiones de conjunto! La evidencia vendrá después con la realidad de los hechos.” J. D. Perón.

Publicar un comentario

0 Comentarios