La verdad sobre el asesinato de Gutierrez y el Carancheo político de JxC

Luego de una intensa búsqueda sobre el paradero de Fabián Gutierrez, ex secretario de Cristina, desaparecido desde el jueves, la policía de Santa Cruz encontró su cuerpo en una vivienda del barrio Aeropuerto Viejo de El Calafate, a raíz de la declaración de uno de los cuatro detenidos. El grupo de los “duros” de Juntos por el Cambio, “sale de pesca” por un poco de rédito político y espacio en los medios de comunicación amigos.

La verdad sobre el asesinato de Gutierrez

El viernes por la noche, la policía de Santa Cruz temía lo peor, porque en la vivienda de Gutierrez habían encontrado manchas de sangre, partes de un precinto y la camioneta del ex funcionario, con un vidrio roto, además de faltar un televisor y un equipo de música. Finalmente, gracias a los datos aportados por uno de los cuatro detenidos, se cree Facundo Zaeta, con quien la víctima tenía un vínculo sentimental, pudo darse con el lugar donde se encontraba el cuerpo sin vida de Gutierrez, era la vivienda de uno de los detenidos ubicada en el Barrio Aeropuerto. Allí fue encontrado el cuerpo de Gutierrez enterrado, golpeado y acuchillado. Los detenidos por el crimen son cuatro, todos muy jóvenes,  Facundo Zaeta de 19 años, quién habría estado secundado para cometer el crimen o para encubrirlo, por su hermano, Agustin, otro joven llamado Facundo “Juanca” Monzón y Pedro Gomez. En la vivienda donde encontraron el cuerpo de Gutierrez, también encontraron el televisor y el equipo musical que habían sido robados de la casa de la víctima. También se encontró el cuchillo, que, en principio, habrían utilizado para ultimarlo. 

Según fuentes policiales, en la noche del viernes, Facundo Zaeta, principal imputado por el asesinato, reveló buena parte de las maniobras extorsivas y el robo. Como puede apreciarse para los ojos de cualquiera, no parece que estos jóvenes hayan actuado de manera “experta” en la comisión del delito, dejando huellas por todos lados y confesando el crimen en la primera oportunidad. Tan es así, que las declaraciones del  juez Carlos Narvarte, quien lleva adelante la causa, no deja resquicio para interpretar que el crimen haya sido motivado por alguna represalia política, indicando: 
“Yo no tengo el móvil político dentro de las hipótesis que estoy trabajando. Es un caso de una relación que se convirtió en una extorsión.” 
El juez se dispone a tomar las tres declaraciones indagatorias faltantes, que a todas luces, determinarán el móvil económico de la extorsión, el robo y el asesinato. Todo indicaría que la pena que podría caberles a los acusados, según el grado de participación en los hechos, sería la de prisión perpetua, por la comisión del delito de homicidio agravado, en caso de probarse el móvil económico, el concurso premeditado de dos o mas personas y que se lo cometió para ocultar otro delito o para asegurar sus resultados.

El carancheo político de JxC

Ni corta ni perezosa, la oposición de Juntos por el Cambio  (JXC) a través de un comunicado institucional firmado por Patricia Bullrich y Federico Angelini (PRO), Alfredo Cornejo y Alejandra Lordén (UCR), Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic (CC) plantearon que el crimen de Fabian Gutierrez, ex secretario de Cristina, era “de extrema gravedad institucional”, pidiendo que se apartara del caso a la fiscal Natalia Mercado, hija de Alicia Kirchner, la Gobernadora de Santa Cruz, y sobrina de nuestra Vicepresidenta. A modo de secuencia ininterrumpida, Laura Alonso se despachó en los medios diciendo que “Esto es gravísimo”. Luis Naidenoff, jefe de la bancada de senadores de Juntos por el Cambio, dijo que “el Estado tenía la responsabilidad de garantizar su seguridad”. Siguiendo en la misma línea Waldo Wolff dijo: “Mi lectura política es que un denunciante del poder debía estar cuidado”. Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia indicaron que Gutiérrez “nunca fue parte del Programa Nacional de Protección a Testigos e imputados de la cartera” ya que “ni él, ni ninguna autoridad judicial requirieron su protección”. Está más que clara la intencionalidad política de la oposición que, afectada por las causas de espionaje ilegal que involucrarían a la crema de ese espacio político, salen a restañar heridas y buscar redito político aprovechando un penoso caso policial. 

Ayer por la noche, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ante las expresiones de la oposición sostuvo que 
“En política no vale todo porque no hay fin que justifique los medios. Partiendo de esa convicción, el Gobierno Nacional ha conocido con mucho pesar el comunicado que Juntos x el Cambio ha firmado ante la infausta noticia que dio cuenta del homicidio de Fabián Gutiérrez. La sola idea de que el Gobierno tiene responsabilidad en semejante suceso, es definitivamente repulsiva, máxime si se tiene presente que tamaña infamia se pretende instalar en un marco social signado por la angustia de la pandemia.”
 El Jefe de Gabinete en tono enfático indicó que “…el compromiso del Gobierno Nacional  con el Estado de Derecho es absoluto. La necesidad de que en el país impere un sistema republicano con independencia judicial y sin interferencias de los poderes fácticos es un imperativo insoslayable.” Lo cierto es que en la famosa causa por los “bolsos” del ex secretario de Obras Públicas, José López  había declarado que, tal vez movido para mejorar su situación procesal o por algún acuerdo con Cambiemos, el dinero se lo había entregado Fabián Gutiérrez, asegurando que este provenía de Cristina y que lo había recibido el 13 de junio de 2016, poco antes de tirarlos dentro del convento. Pero Gutiérrez demostró que en esa época no había estado en Buenos Aires, sino en la Provincia de Santa Cruz, y negó toda la versión del ex funcionario. En la causa de las fotocopias de los cuadernos, Gutiérrez si bien fue aceptado como “arrepentido”, fue detenido por el hecho de que por su función, viajaba a menudo con Néstor y Cristina en el avión presidencial. El fallecido juez Bonadio sostenía que en esos vuelos se trasladaban bolsos con dólares. Fabian Gutierrez endilgó toda responsabilidad al otro secretario Daniel Muñoz, diciendo: “Vi bolsos, pero nunca vi lo que contenían”, para ganar su libertad frente al fiscal Stornelli y el fallecido Bonadio. Luego amplió su declaración indicando que los bolsos se manejaban de manera misteriosa, que cuando se abrían nadie podía estar delante, que se les pedía a todos que se retiraran, es decir la nada misma, solo bolsos, pero suficiente para que Gutiérrez ganara la calle para irse. Por eso el Gral Perón ducho en estos embates inmorales de la oposición en connivencia con los medios gráficos decía:
 “Las campañas sincronizadas a base de noticias fabricadas, calumnias inauditas y falsedades de a puño, no son en manera alguna peligrosas para nadie, pues los pueblos han llegado a descubrir la verdad a través de la mentira. Sin embargo, esos diarios tendrán su mejor castigo en el hecho de que cuando digan la verdad nadie se la va a creer.” J. D. Perón (15/03/1951)

Publicar un comentario

0 Comentarios