“Yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevaran como bandera a la victoria”
Por Mabel Farias
Algunos feminismos le cuestionan a Eva su condición feminista y sin embargo Evita tomó la posta de mujeres anteriores, de principios de siglo donde había socialistas, comunistas, anarquistas, radicales y librepensadoras, pero la originalidad de la compañera fue que planteó un “feminismo nacional y popular”, mientras las anteriores solían seguir las tendencias que venían de Europa y Estados Unidos. Lo que hizo Eva fue tomar y adecuarlo a nuestra propia realidad.
Entonces caer en que si Evita fue o no feminista es querer armar una discusión sin sentido. Está claro que ser feminista implica empoderar de derechos a la mujer; por eso la construcción realizada por nuestra compañera Eva con la ampliación derechos, la oportunidad de disputar poder mediante el voto femenino y su participación política a través del P.P.F. (Partido Peronista Femenino), sin ser ese espacio un sector de la rama femenina, sino un partido autónomo formando parte del Movimiento Peronista, es el mejor ejemplo de la transformación social y política de nuestra líder espiritual y su aporte a la lucha feminista. El Partido Peronista gana en 1951 obteniendo Juan D. Perón más votos femeninos que masculinos, consiguiendo en la primera elección con voto femenino 23 diputadas nacionales, 6 senadoras y 109 legisladoras provinciales. Siendo el Peronismo, el primer Partido en incorporar la presencia femenina activa en la historia Argentina.
Es la materialización real y efectiva del verdadero protagonismo de la mujer en su rol cultural, social y político, necesario para cualquier proceso de transformación.
"Aquí está hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas…y esto se traduce en la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional…”En este caso fue la revolución inconclusa del Movimiento Nacional Peronista. Por la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica.
Esta estructura, a más de 60 años, con diferentes actores vuelve a tener como protagonista al Movimiento Peronista con la invalorable participación de la mujer en política (la compañera Cristina Fernández de Kirchner) y el incondicional esfuerzo de las compañeras militantes peronistas en cada olla, en cada merendero, en cada ropero popular y en distintas actividades sociales (colaborando en bancos, operativos detectar), dándole batalla no solo a la destrucción social, económica y política que nos dejó 4 años de gobierno neoliberal del Macrismo, sino también a ese nuevo enemigo invisible del Coronavirus (COVID-19), esta pandemia que vino de la mano y la multiplican los sectores más acomodados de poder y la trasladan y padecen los sectores más vulnerables.
Sin dejar de tener en cuenta el importante rol que generan nuestras compañeras, jóvenes militantes peronistas, ese nuevo emergente social que levantan las banderas de la igualdad de derecho entre hombres y mujeres, erradicación de la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el femicidio. Ellas le dan un nuevo significado a la lucha emprendida por aquellas viejas compañeras del “Partido Peronista Femenino” encauzadas por Evita.
“De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social”
0 Comentarios