Choreajes

El juez Canicoba Corral dictó el procesamiento sin prisión preventiva y embargo multimillonario a Guillermo Dietrich por supuesta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. A esto se suma la prohibición de salida del país que ya se le había dictado al ex funcionario junto al resto de los imputados en la causa.



En el marco de la causa caratulada “Macri, Mauricio y otros sobre abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público” radicada ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 6, cuyo titular es el juez Rodolfo Canicoba Corral, donde se investiga una serie de irregularidades en la renegociación integral de los contratos de las concesiones de los Accesos Norte y Oeste, el magistrado dictó el “procesamiento sin prisión preventiva” a Guillermo Javier Dietrich por supuesta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. 

Adicionalmente, el juez Canicoba Corral mandó a trabar embargo sobre los bienes y dinero de Dietrich, por la suma de 500 millones de pesos. 

La medida fue dictada luego de que el ex funcionario fuera indagado el viernes pasado por el sistema de videollamada. En dicha audiencia “virtual”, Dietrich se remitió al escrito presentado en forma electrónica ante el juzgado, negándose a responder nuevas preguntas. En su escrito sostuvo que se había tomado la decisión de indemnizar a las concesionarias de peajes con 500 millones de dólares “porque eso salvó al país de pagar 3.000 millones”, y negó en forma categórica, que las presuntas maniobras pesquisadas en la causa, hubieran beneficiado al ex Presidente Macri.
Sin embargo, toda la prueba documental rendida en el expediente, como así también, las expresiones del ex procurador del Tesoro, Carlos Balbin, quien sostuvo que la indemnización de ninguna manera correspondía, podrían “dar en tierra” con toda la argumentación de la que se valió Dietrich para su defensa. 

Recordemos que la denuncia que dio origen a la causa fue presentada hace un año por los diputados Tailhade, Moreau, Grana y Castagneto, con el objeto de que se investigara la renegociación de las concesiones de los Accesos Norte y Oeste, que habían sido extendidas incomprensiblemente por más de 10 años hasta el 2030, en forma directa y sin llamado a licitación. Por otra parte, no es casual que se vincule como accionistas de Ausol (Acceso Norte) a Sideco del grupo Socma (Sociedades Macri) y a Florentino Perez, presidente del Real Madrid y amigo del ex presidente, dueño de la constructora Abertis. Según consta en la denuncia, Guillermo Dietrich le habría reconocido una deuda de 499 millones de dólares a las concesionarias por supuestas inversiones no realizadas por el Estado, a cambio de que Abertis, controlante de Autopistas del Sol, retirase una demanda por 1100 millones de dólares ante el CIADI contra la Argentina. 

También se investiga en la causa, el incremento superlativo de las tarifas de los peajes (400%) que promovió Macri, junto a los ministros Iguacel y Dietrich, para, presuntamente, facilitar la venta de acciones que poseía Sideco/Socma, a mediados de 2017, a una ignota empresa “Natal S.A.”, por casi 20 millones de dólares. Los ex funcionarios macristas procesados en esta causa fueron el ex titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y el ex procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías, a quienes también el magistrado procesó sin prisión preventiva y mandó trabar embargo de 500 millones de pesos a cada uno. Este lunes había sido citado a declarar el ex ministro de economía Nicolás Dujovne, otro de los ex funcionarios del gabinete de ministros de Mauricio Macri, también imputado en la misma causa, quien habría incumplido su obligación de refrendar los contratos de concesión bajo el propósito de que el ex titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, contratara una consultora privada para dicha tarea.

No deja de causar asombro el nivel de desparpajo e impunidad con el que se manejaron los ex funcionarios macristas durante su gobierno “para pocos”. Con no mucho esfuerzo, soliviantan los ánimos del Pueblo que desea que el Estado deje de ser el “convidado de piedra” de un modelo de despojo que solo es funcional a intereses foráneos y a cierta elite parasitaria. El Estado como “botín” de una guerra no querida ni ambicionada por nadie, salvo por aquellos pseudos-servidores públicos, estilo “market-friendly”, una suerte de “lobo con piel de cordero”, que solo ven en él, un instrumento idóneo para incrementar su fortuna mal habida. 
 “La Patria para ellos fue siempre un nombre ¡el nombre de una mercadería que se vende al que pague más!” Evita – “La Razón de mi Vida”
*Abogado UM.

Publicar un comentario

0 Comentarios