Aniversario 417 de La Matanza

El pago de La Matanza, devenido con los años en decenas de Partidos de la Provincia de Buenos Aires, tiene una rica historia. La Matanza recuerda el 29 de julio como el día del distrito. 

…al ser necesario fijar una fecha en la cual memorar el día de La Matanza, se consideró lo más lógico, aceptar como válida la que aparezca en el documento oficial más antiguo: el 29 de julio del año 1603, el documento más antiguo (depositado en el Archivo General de La Nación) donde aparece el nombre de nuestro pago…
En base a este documento por Ordenanza Nro. 7132 de fecha 17 de junio de 1977 se declaró el día de La Matanza. El impulsor de esta fecha fue el Prof. Alfonso Corso (1977). En el documento, se firma la escritura por la que el hijo de Pedro López Tarifa, colono español, vende a su cuñado Naharro, su mitad del molino y las tierras que lo circundaban:   Parte del texto original dice lo siguiente:
“…sepan cuantos esta carta de venta real vieren, como yo, Juan Nieto de Humanes de Molina, vecino de esta ciudad de la Trinidad Puerto de Buenos Aires de mi propia voluntad, por mi y por mis herederos y subcesores después de mi, otorgo y conozco que vendo y doy en venta real para agora y para siempre jamás a Cristóbal Naharro, mi cuñado que esta presente para el y para sus herederos y subcesores, después de el… la mitad de un molino de agua de moler trigo, de una parada que es por encima de las islas de la Matanza, en el río que llaman de Los Navíos…” 29/07/1603. 
Es así que desde la llegada de los españoles, y tal como lo testimonia el documento, el río Matanza Riachuelo es eje de actividades productivas del país. Llamado Riachuelo de los Navíos y Riachuelo de los Molinos durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el río Matanza Riachuelo es el centro de las significaciones sobre la naturaleza y las actividades humanas del paisaje actual. La cuenca Matanza Riachuelo presenta un vasto patrimonio histórico y arqueológico, desde la presencia milenaria de cazadores y recolectores como los Querandíes, hasta la primera industria documentada de La Matanza: la actividad de molienda hidráulica para la producción agrícola, cuyos vestigios son posibles de estudiar, reconocer y compartir.

*Por Pablo Atilio Barrientos (Miembro de Centro de Estudios Históricos de La Matanza)

Publicar un comentario

0 Comentarios