La medida del gobierno alcanza a los trabajadores que sean despedidos sin justa causa y será ampliada por 6 meses más.
Por Martin Montaño

"Amplíase por el plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto número 34 del 13 de diciembre de 2019, y en consecuencia durante la vigencia del presente decreto, en caso de despido sin justa causa, la trabajadora afectada o el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad con los términos del artículo 3° del Decreto número 34/19 y la legislación vigente en la materia"
enfatizó el decreto actualizado. Asimismo, en un segundo artículo se aclaró:
"El presente decreto no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto número 34/19 ni al Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley número 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran".
Se espera de esta manera poder sostener la economía mientras dure la situación actual y cuidar los empleos existentes para de esta forma, impedir una crisis estructural de empleo. El gobierno, una vez más, le devuelve un rol activo al Estado en la regulación del intercambio laboral, para proteger a los trabajadores ya que representan el sector más débil de esa relación desigual.
1 Comentarios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar