Proyecto de ley: el frente de TODOS busca declarar la Emergencia Turística

El diputado nacional por el Frente para la Victoria de Formosa y vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, Gustavo Ramiro Fernández Patri, presento un proyecto de ley para que se sancione la Emergencia Turística, cuya letra chica ya está siendo analizada por los abogados de las diferentes asociaciones de Turismo.

Por Martin Barraza*

Dicho documento, antes de presentarse fue observado por el ministerio de Turismo y Deportes. Aunque este no se pronunció al respecto, tiene por objetivo brindar un marco de protección y auxilio a las pymes turísticas en el contexto de la crisis generada por la pandemia; así como trabajar por la conservación del empleo.

Temas de la Emergencia por la Pandemia

Respecto a los alivios fiscales el proyecto insta por la suspensión del inicio de las ejecuciones fiscales y el trámite de las que se encuentran en curso, hasta el 31 de diciembre de 2020; busca el diferimiento de los impuestos nacionales que operen hasta el último dia del año; quiere dejar sin efecto la caducidad de los planes de pago de los impuestos nacionales, que pudieran producir o haberse producido durante el plazo comprendido entre el 12 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2020 inclusive; y plantea que las pymes turísticas estén exentas del pago del impuesto a los débitos y a los créditos.
Por otra parte y tras exhortar por créditos a tasa cero para la adquisición de equipamiento y tecnología que permitan garantizar la seguridad sanitaria de los trabajadores, el texto presentado por el diputado Fernández Patri, busca también incentivar el turismo interno. Para ello, propone la reducción del 50% del IVA a la hotelería y el otorgamiento de un subsidio mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil, a favor de los guías de turismo que se encuentren inscriptos en los registros provinciales.

Proyecto de ley en observación

Entre las disposiciones que encendieron particularmente las alarmas de las gremiales empresarias, la iniciativa contempla un capítulo aparte para la protección de los usuarios de los servicios turísticos en contexto de la pandemia.
Al respecto, el proyecto dispone que los turistas con viajes cancelados tendrán derecho a la devolución de lo abonado tanto en vuelos como en cruceros, y que las compañías podrán ofrecer otras opciones de compensación, como vouchers para servicios similares, transferibles, sin cargo hasta septiembre de 2022, o nota de crédito, condicionados a la aceptación por parte del pasajero.
Desde el Ministerio de Turismo de La Nación, advirtieron que el tema de las devoluciones se resolverá por otra vía, para bajarle algunos tonos al debate y no se genere conflicto.
Hay un precedente de este proyecto de ley, que fue presentado por la Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz, Ana María Ianni, del Frente para la Victoria; con fecha del 13-03-2020 según mesa de entradas. Este habla  que las Pymes del sector Turístico; que puedan recibir los beneficios del REPRO (Programa de Recuperación Productiva), y exenciones de las obligaciones del correspondiente régimen de seguridad social (SIPA) Sistema Integrado Previsional Argentino.
Es importante que nuestros legisladores traten estos temas, tanto en la cámara baja como en la alta, para que el millón de trabajadores de la industria, pueda conservar su puesto de trabajo.

*Técnico Universitario en Turismo 

Publicar un comentario

0 Comentarios