MATANZA | Un nuevo Frente de Educación Popular convoca a formar una nueva mayoría gremial

El flamante Frente de Educación Popular de La Matanza hizo pública una declaración Gremial - Suteba convocando a la unidad en defensa de la educación popular

En sus redes sociales el Frente de Educación Popular publicó el siguiente comunicado:

"Debido a la crisis actual y crónica que sufre la escuela pública en la provincia de Bs. As., el nuevo
Frente de Educación Popular, toma la iniciativa de formar y fomentar este espacio de construcción y debate gremial con la idea de proyectar una educación popular puramente liberadora, crítica y con la única intención de formar sujetos políticos, conscientes de su rol transformador en la realidad social que no es permanente ni estática.
Durante varias décadas se ha visto en la educación argentina un proceso discontinuo de políticas públicas que permitan solventar y solucionar los problemas estructurales. Este Frente entiende, como medidas que perjudican el sistema ya hundido en crisis, agrandando la brecha social entre quienes pueden pagar la educación privada por sobre la pública. Por eso sostenemos que la educación pública debe ser el eje principal de contención social y de conocimientos donde las juventudes deban ser contenidas, asimiladas, y proyectadas a futuro con perspectiva de trabajo, salud y vivienda.
En este Frente de Educación Popular, como organización educativa y política fuimos formados y contenidos por la educación pública en sus diferentes niveles, y tomamos la iniciativa en la defensa de lo público. Tanto estudiantes como docentes en una relación transversal nos ponemos a disposición de activar y ser la representación del movimiento obrero matancero, defendiendo siempre los derechos adquiridos, entendiéndonos como trabajadores de la educación y nunca renunciando a la lucha sino más bien apostando a qué se puede transformar sin traicionar.
La seccional SUTEBA Multicolor de La Matanza es su gestión no ha hecho más que criticar al estado nacional durante el kirchnerismo, sin la intención de trabajar conjuntamente en beneficio no solo de sus afiliados sino también de sus estudiantes. Todas sus críticas fueron destructivas y poco solidarias con aquellos que no comulgan con sus ideas y sobre todo con aquellos menos privilegiados. Ahora en tiempos de crisis pretenden abanderar el justo reclamo por las herramientas informáticas para sobrellevar la continuidad pedagógica, pero en su momento solo criticaron cualquier intento de achicar la brecha digital como el Plan Conectar Igualdad y otros. Resulta que por la poca solidaridad y la discontinuidad de las políticas públicas hoy nos vemos con una brecha tecnológica e informativa difícil de solucionar. Ellos pretenden ser héroes contra los gobiernos populares, pero no tuvieron un plan de lucha digno que justifique el avance del macrismo en todas sus ramas. 
Por otro lado, en todos estos años que el trotskismo ha sido conducción del gremio docente en la seccional Matanza, el campo nacional y popular no ha logrado unificar criterios ni ha logrado llegar a la base docente ni proponerle un programa superador que garantice la defensa de un proyecto nacional y popular en la Provincia y en La Matanza pero que no abandone las legítimas luchas y los justos reclamos de la comunidad educativa. Por eso este humilde FRENTE DE EDUCACIÓN POPULAR se pone a disposición de aportarle al  campo Nacional y Popular en general, una mirada peronista en base a nuestra experiencia propia de militancia educativa y docente. 
CONECTIVIDAD y CONDICIONES LABORALES
Actualmente en época de cuarentena la principal problemática es la conectividad, profundizando la crisis y dejando fuera del sistema a todos los que no pueden acceder al uso de internet o de algún dispositivo electrónico propio de los estudiantes. Abundan los casos en el conurbano donde los estudiantes cuentan solamente con el celular de sus padres para poder realizar las tareas. También son muchos los casos de docente que deben realizar, enviar y corregir a sus estudiantes mediante su dispositivo móvil con las dificultades que esto conlleva. Las noticias de los últimos días acerca de las negociaciones paritarias entre el Gobierno Nacional y CTERA auguran que las condiciones laborales de los trabajadores de la educación serán defendidas como corresponde. Garantizando que el Estado pondrá a disposición de los docentes los recursos tecnológicos necesarios, y que además se reconozca el trabajo docente desde el domicilio, el derecho a la intimidad de la familia y al descanso y la total cobertura de riesgos de trabajo. 

COBERTURA DE CARGOS – ACTOS PÚBLICOS VIRTUALES
 Por otro lado, son miles los cargos de la Provincia de Bs.As. que siguen sin cubrirse. Docentes que fueron altamente perjudicados por la suspensión de los actos públicos en Marzo y que se encuentran actualmente desocupados en medio de esta fuerte crisis económica que atravesamos. Estudiantes que tienen materias sin cubrir por lo que se suspende la continuidad pedagógica. Y programas como FINES, Secundaria con Oficios y demás programas socioeducativos que se encuentran casi totalmente paralizados por la falta de designación de docentes y tutores. Es decir, toda la comunidad educativa afectada y con una fuerte necesidad de que el Estado garantice la realización de Actos Públicos de forma Virtual para poder cubrir dichos cargos. 

Salgamos en Unidad a defender nuestro proyecto de país nacional y popular desde nuestra Matanza y desde nuestra Provincia.
Salgamos en Unidad a defender la EDUCACIÓN POPULAR." FIN

Publicar un comentario

0 Comentarios