MATANZA | Fines: Lanzan el Frente de Educación Popular

El nuevo Frente de Educación Popular se presentó a la comunidad docente de La Matanza con el siguiente comunicado acerca de las problemáticas que sufre la Rama de Adultos de nuestra educación.


Educación de Adultos

La educación de Adultos contiene distintos programas de finalización de estudios primarios y secundarios. El FINES (Programa de Finalización de Estudios) nació en el año 2008 y logró egresar a millones de adultos argentinos que no habían finalizado sus estudios abriéndole las puertas del empleo formal sobre todo a los sectores más postergados del país, ayudando a una movilidad social ascendente, y devolviendo parte de la dignidad que el capitalismo más feroz nos quita desde que nacemos. También ayudó a generar decenas de miles de puestos de trabajo para docentes y profesionales que no encontraban horas en la mal llamada “Educación formal”.

Sin embargo, desde el Frente de Educación Popular, consideran que pasados 12 años del comienzo de esta iniciativa que lleva como abanderada a nuestra matancera Mary Sánchez, todavía está pendiente un serio y honesto debate sobre la evolución de este Plan.  El Estado asume la responsabilidad indelegable de proveer, garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos y todas, pero otra es siempre la realidad cuando hacemos funcionar esas herramientas en nuestra escuela-barrio. Es necesario que el Ministerio Nacional de Educación y la Dirección General de Escuelas avance sobre estrategias beneficiosas a la formalidad de la educación de adultos desde lo educativo y lo laboral. Y que lo haga con todos, con los estudiantes, con los docentes, con los referentes territoriales, con la comunidad educativa real.

Es necesario  este debate ya que siempre son los mismos sectores, los menos formalizados, los que cuando la economía aprieta, se siente peor. Amén de las honrosas excepciones, muchas veces las cursadas no reúnen las condiciones apropiadas, las aulas no fueron construida para ese fin, faltan luminarias, el pizarrón en malas condiciones, baños poco aptos, etc. Esto perjudica enormemente a los estudiantes que vienen con un enorme  entusiasmo y muchas veces sacan de sus bolsillos para condicionar parte del lugar. Además de que los profes no cuentan con remuneración extra por zona rural o desfavorable, tampoco se les cuenta el puntaje por antigüedad en la rama, ni se le sostienen los contratos que vencen cada 4 meses.

Secundaria con Oficios

Otro de estos programas de Educación de Adultos, el más nuevo, es el programa de “Secundaria con Oficios” que ofrece complementariamente a la finalización de la secundaria, la enseñanza de un oficio con importantes salidas laborales. Es una modalidad de secundario en tres años, que comenzó en 2017 y que el año pasado tuvo a sus primeros egresados. Los estudiantes pueden formarse en oficios como panadería, albañilería, electricidad, peluquería, mecánica entre otras actividades, y tiene un fuerte anclaje territorial, ya que se abren cursos en barrios, clubes, comedores, merenderos, o en organizaciones sociales. Allí donde la “educación formal” no llega, muchas veces es la “educación popular” la que toma la posta con el trabajo y el esfuerzo de los referentes barriales.
En la actualidad, son cerca de 10.000 los docentes y 25.000 los estudiantes que venían desempeñándose en este programa en la Provincia de Buenos Aires,  y se calcula que hay cerca de 1.500 comisiones en todo el territorio bonaerense aunque no hay datos oficiales. 
Si bien las últimas semanas hubo novedades respecto a la continuidad pedagógica de los últimos años del Plan FINES, lamentablemente ninguna de las comisiones de Secundario con Oficios inició actividades ni tampoco hemos recibido ningún comunicado sobre la continuidad pedagógica incluso luego del pedido de algunos diputados  de la Legislatura bonaerense y del sindicato SUTEBA, quienes comunicaron en su portal que: “El lunes 4 de mayo, el SUTEBA realizó una presentación frente a Silvia Vilta, Directora de Educación de Adultxs de la provincia de Buenos Aires, y Claudia Bracchi, Subsecretaria de Educación bonaerense, demandando que se implemente inmediatamente el Plan Fines y la Escuela Secundaria con Oficios. En dicha presentación, el SUTEBA solicitó que se priorice la inscripción 2020, a fin de poder iniciar los cursos, y se dé continuidad inmediata a las comisiones ya iniciadas en años anteriores”.

Más allá de la pandemia mundial de Coronavirus que nos toca atravesar, el desarrollo del programa ya venía con retrasos. En febrero deberían haber designado las coordinadoras regionales, que son el enlace entre las organizaciones de tutores y la Dirección de Adultos bonaerense, pero eso no ocurrió. De esta manera, los nombramientos quedaron para marzo y luego sobrevino el virus. Pero además, los docentes del Secundario con Oficios quedaron exceptuados de la “retribución salarial” que dispuso la Provincia para los docentes y auxiliares suplentes e integrantes del plan Fines. Docentes, Tutores, instructores y estudiantes del programa quedaron  por fuera de las resoluciones provinciales que se emitieron estos días (760/2020 y 761/2020). Son más de 10 mil docentes que esperan volver a trabajar, que desde febrero están sin cobrar sus salarios y aún no tienen noticias sobre la renovación de los contratos, hecho que también ocurre con la gran mayoría de los docentes de Fines que no fueron alcanzados por el nuevo plan PIEDAS.

Todos sabemos que esta nueva crisis vuelve  más frágil nuestro sistema económico, donde los más perjudicados seguirán siendo los trabajadores y las trabajadoras en la informalidad. Situación en la que se encuentran desde febrero estos docentes y educadores populares de la Provincia que además, son también quienes están garantizando que a ningún estudiante le falte un plato de comida, tengan acceso a algunos productos de limpieza que están escaseando en los barrios o atienden los acompañamientos a las estudiantes en casos de violencia de género, más agravados en estos días. Pero además de verse los docentes perjudicados en los salarios y en el  sostén de la vida diaria, los más perjudicados serán siempre los y las estudiantes que se han esforzado estos años en transformar sus vidas, o que habían dado el primer gran paso que es inscribirse para arrancar primer año, generando una incertidumbre tanto educativa como así también laboral.

Desde el Frente de Educación Popular, sostienen que la situación amerita que la Dirección General de Escuelas inicie el ciclo lectivo para esta modalidad tanto en las nuevas como en las antiguas comisiones y que se empiecen a buscar salidas a la cobertura de cargos, ya que no hay actos públicos y hay cargos sin cubrir. La situación amerita que nos demos en conjunto estas discusiones.

Publicar un comentario

0 Comentarios