El Juez Villena del juzgado federal N° 1 de Lomas de Zamora investiga un presunto espionaje ilegal a dirigentes, organizaciones y personalidades de primer nivel
Por Jorge Néstor Juncal*
Entre los espiadxs se encuentran nuestra compañera Cristina, y los detenidos del Lawfare en el penal de Ezeiza. Los imputados y un fiscal pujan para llevar todo a Comodoro Py y lograr impunidad.
La investigación se inició el 11 de diciembre de 2018, a partir de un anónimo recibido por el juez Villena sobre un caso de narcotráfico. En ese anónimo se mencionaba a un tal Sergio Rodriguez, apodado “Verdura” o “Tomate”, y se lo sindicaba como uno de los que comandaba la organización criminal dedicada a la venta de estupefacientes en los partidos de Almirante Brown y Monte Grande. Si bien, gracias al anónimo pudo darse con varios integrantes de la banda, este tal “Verdura” Rodriguez se mantuvo prófugo, hasta que, se vio acorralado y decidió entregarse el 20 de febrero. Al parecer “Verdura”, no solo se ocupaba del negocio del narcotráfico sino de otros encargos delictivos. Este personaje, decidió aportar información valiosa a la causa, a cambio de algún eventual beneficio procesal como arrepentido. Este confesó que había conocido a un abogado que tenía vínculos con integrantes de las “barras” del Club Independiente y tras una serie de constataciones judiciales, se determinó que el abogado en cuestión era Facundo Melo, quien le habría dicho que era agente de la AFI y que necesitaba sus servicios para “darle un susto alguien”. Esa persona a quien se quería amedrentar era José Luis Vila, funcionario del Ministerio de defensa, que aparentemente, competía con Arribas y se especula que, deseaban desplazarlo de la postulación al puesto supremo de la AFI. El narco Sergio “Verdura” Rodriguez, contó que había sido el agente de la AFI, el abogado Melo, quien le encargó que pusiera una caja con trotyl frente al edificio de la Av. Callao donde vivía Vila, a cambio de protección e impunidad. El artefacto no explotó porque fue denunciado a la brigada de explosivos, pero el objetivo estaba cumplido, lograr asustar al funcionario.
Enterado de esta información, el Juez Villena decidió realizar un seguimiento al abogado Melo, comprobando que pertenecía a la AFI de Gustavo Arribas y tenía relaciones con “barras” de distintos clubes de futbol. Entonces el Juez Villena ordenó secuestrarle su celular donde pudo extraerse material relevante para la causa como filmaciones, audios, fotografías y mails. En ellos habían pruebas de un trabajo sistemático de espionaje a políticos, dirigentes, sindicalistas, famosos, funcionarios en actividad, jueces, periodistas, miembros del culto católico, referentes de organizaciones sociales, empresario, Diputados nacionales y provinciales, intendentes, gobernadores, incluso a Cristina. Se estima que nuestra Vicepresidenta Cristina concurrirá este lunes a la Fiscalía de la Dra. Cecilia Incardona del Juzgado Federal Nro. 1 del juez Villena, a efectos de que se le muestren las pruebas del espionaje ilegal realizado hacia ella y a partir de estos elementos, pueda verificar si las imágenes, diálogos o correos electrónicos son auténticos. También si citó a Horacio Rodriguez Larreta, pero se desconoce en que momento de la semana se apersonará ante el juez. Como es sabido, el juzgado dará el mismo tratamiento al resto de las víctimas del espionaje ilegal de este agente de inteligencia, y cada una decidirá si desea ser querellante en la causa.
También existen otras causas paralelas de espionaje ilegal en juzgados federales de CABA, y de Lomas de Zamora, pero se desconoce si con el tiempo, confluirán en una sola causa. También cuenta la investigación que está llevando a cabo la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Servicios de Inteligencia del Congreso, que preside el diputado Leopoldo Moreau.
Se conoce a partir de las pruebas recolectadas hasta el momento, que a Cristina le realizaban seguimientos desde que salía del Instituto Patria y se dirigía a la casa de su hija Florencia. El “modus operandi” era estacionar el mismo vehículo en la puerta del Instituto, pero también en la puerta de su domicilio, y la instalación sospechosa de cámaras de seguridad frente al edificio, hechos que fueron denunciados oportunamente por Cristina. Luego se comprobó que el vehículo en cuestión pertenecía a la AFI. El abogado Melo, agente de la AFI, contó en el programa ADN de Tomas Mendez, que quien lo instruía en las acciones era el Director de Operaciones Especiales de la AFI, Alan Ruiz, allegado a Patricia Bullrich. Se cree que Ruiz estaría involucrado en la operación de espionaje a Cristina. También se hallaron audios de conversaciones entre agentes de la AFI, en una de ellas se hace mención a un “muy alto funcionario” del Gobierno porteño de quien dicen “…mueve más plata que un narco”. La investigación determinó también el involucramiento de dos ex penitenciarios, de apellidos Araque y Saez, presuntos hombres de confianza del fallecido Jorge “el fino” Palacios, cuyos domicilios fueron allanados y sus celulares secuestrados. Asimismo el juez Villena ordenó el allanamiento de dos dependencias del Servicio Penitenciario Federal (SPF) donde se hallaron computadoras y 1500 carpetas con información sobre políticos, intelectuales, jueces y periodistas, incluyendo altos funcionarios del macrismo, como Rodriguez Larreta, Santilli, Massot, Monzó y otros; incluso había carpetas de Florencia Kirchner y Florencia Macri, la hermana menor del ex presidente. Se constató que se realizaba espionaje ilegal en el penal de Ezeiza, en los pabellones C y D, pero también algunas veces en el A o en el B, mediante la instalación de micrófonos ocultos en las celdas, la sala de reunión con los abogados y en el ámbito de encuentro con las visitas y familias, para espiar a ex funcionarios y empresarios allí detenidos, como Boudou, Zannini, D’Elia, Jaime, Schiavi, Baez, Cristóbal López o Fabián De Sousa, entre otros. Constituyendo una violación a los derechos a la intimidad y a la defensa en juicio. El destino final de estas escuchas era el fallecido Juez Bonadio que a su vez las distribuía, impunemente, entre periodistas macristas. Sin ningún tipo de escrúpulos y menos aún ética profesional, los operadores periodísticos del Lawfare, dieron a publicidad diálogos de los detenidos con sus abogados, amigos, familiares y parejas, hechos que, más temprano que tarde, deberán ser juzgados y condenados para que se imponga un NUNCA MAS al manejo de información obtenida de manera ilícita como arma de destrucción política.
En los últimos días se planteó una cuestión de competencia entre el juez Villena y el juez federal Sebastián Ramos de Comodoro Py, quien había pedido el traslado del expediente, pero luego con argumentos sólidos decidió apartarse y dejar camino libre al Juez federal de Lomas de Zamora. A pesar de ello, el fiscal Marijuan, que se deleitaba realizando operativos en la Patagonia buscando hipotéticas bóvedas, contenedores o bolsas con dinero nunca probados, apeló la medida del Juez federal Ramos ante la Cámara Federal, de composición cercana al macrismo, a efectos de traer el expediente a Comodoro Py. Quien también juega en ese sentido, es el abogado Melo, agente de la AFI, que denunció haber sido amenazado, con la aviesa intención de que la causa vaya a Retiro a “dormir el sueño de los justos”, y se consuma la impunidad de todas estas maniobras ilegales.
También resultó bochornoso el abandono del interbloque de Juntos por el Cambio de las sesiones virtuales del Congreso al momento de votar sobre dos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) de Mauricio Macri, que ordenaba traspasar las escuchas telefónicas a la Corte Suprema. Una vez más los legisladores macristas se comportan perpetuando el pacto de silencio y lealtad entre ellos, conocido como “omertà”, actitudes como estas le hacen flaco favor a la democracia y a las instituciones. Como vemos aquí, estamos frente a prácticas de estilo mafioso de la cultura macrista que, bajo el manto ficcional de legalidad que le proporciona el “Lawfare”, sigue malquistando nuestro sistema democrático.
El Lawfare es el “huevo de la serpiente” que debe extirparse del Estado, con voluntad política y sin pérdida de tiempo, como sostuvo nuestro Presidente AF en su visita a La Pampa y apoyamos con mucha vehemencia que eso suceda:
“…la Argentina no soporta más la miseria del Estado espiando a otros ciudadanos. Y los que han hecho esto en democracia, que se hagan cargo de la responsabilidad que les cabe.”
Es hora de poner orden en las instituciones del Estado, y sacar la “mugre” que está debajo de la alfombra porque “…en esto como en todas las ocasiones de la vida, el hierro hay que doblarlo cuando está caliente”, como solía decir Perón.
*Abogado UM.
0 Comentarios