Aerolíneas Argentinas, siguen las negociaciones de los gremios, para evitar la suspensión del personal.

El secretario general de APLA expresó que los sindicatos representados en la CTA "dijeron que desconocen el acuerdo CGT-UIA; y los que sí estamos en la CGT dijimos que no tiene nada que ver ese acuerdo con nosotros"

Por Martin Barraza

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, reiteró este miércoles que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas (AA) no aceptarán "una merma en el salario del bolsillo", a la vez que opinó que "no es aplicable" a la actividad el acuerdo entre la CGT y la UIA sobre suspensiones y rebajas salariales durante la emergencia.

Esta mañana, en declaraciones a El Destape Radio, Biró aseguró que las conversaciones con las autoridades de Aerolíneas Argentinas, que comenzaron ayer, continuarán el viernes, en tanto hoy será el turno  de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), encabezada por Juan Pablo Brey.
"Está claro que la empresa plantea la necesidad de llevar las suspensiones adelante por una cuestión económica. Nosotros le dijimos que no estamos cerrados al diálogo en ningún sentido, y que obviamente no queremos una merma en el salario del bolsillo de los trabajadores", consignó el titular de APLA sobre el encuentro de ayer.

En ese sentido, el dirigente sindical sostuvo que lo que ocurre es que, para el sector, "la modalidad del acuerdo CGT-UIA, de suspensiones de trabajadores, no es aplicable por la complejidad que tiene" en Aerolíneas Argentinas.

"Esta postura la mantuvimos todos los gremios, cada uno con sus particularidades", señaló Biró.

De esta forma, se refirió a la reunión que mantuvieron ayer las autoridades de Aerolíneas Argentinas con todos los sindicatos del sector, en el marco del anuncio de la empresa estatal para concretar suspensiones y rebaja de salarios en su personal frente a la crisis económica producto de la pandemia del coronavirus.

"Fue una reunión bastante larga, con la presencia de la empresa y de los sectores sindicales. Nos dieron un panorama del escenario económico y los números de la compañía", informó el representante sindical y afirmó que "esta crisis económica ha provocado que la aviación esté crujiendo" porque "está parada". Informó además que, "en lo concreto", las autoridades de la empresa, propusieron "ir a un formato de suspensiones (de trabajadores) en el marco del 223 bis (de la Ley de Contrato de Trabajo), siguiendo el acuerdo CGT-UIA".

En la entrevista, Biró aclaró que 
Con estas negociaciones "de ninguna manera" se afectan los vuelos para traer de regreso al país a argentinos que se encuentran varados en el exterior producto de las restricciones por la pandemia, ni tampoco los vuelos de transporte de productos sanitarios.
También expreso, que saben muy bien el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Nacional, con la ayuda sanitaria y económica cuidando a las compañías y PYMES. El planteo de Aerolíneas Argentinas fue con mucha racionalidad. Por eso la próxima reunión se realizara el viernes 5 de junio. Pablo Biro del gremio APLA Pilotos.

En nuestra región el ajuste en las líneas aéreas es una realidad, el más contundente fue realizado por Latam, con el despido de 1900 trabajadores. Así también en el resto del mundo. American Airlines reducirá su personal en un 30%. Air Canadá despedirá 18 mil trabajadores, al igual que Boeing 12 mil. En Europa, Easyjet confirmo que despedirá 4500 empleados, International Airlines Group (AIG) anticipo 12 mil despidos; en British Airways; otros14 mil. De Iberia; 5 mil y 4.705 de Norwegian. Esta lista podría continuar. Se debe hacer la salvedad que serian  en muchos casos DESPIDOS TEMPORALES, no definitivos. La incertidumbre es muy grande, se calcula que la recuperación del mercado aéreo llevara entre 2 a 4 años, post pandemia Covid-19.

*Técnico Universitario en Turismo

Publicar un comentario

0 Comentarios