Test de diagnóstico rápido para COVID-19 desarrollado por científicos argentinos

ORGULLO NACIONAL | El llamado NEOKIT-COVID-19 permite obtener los resultados en menos de 1 hora y 15 minutos con similar sensibilidad que las técnicas actuales de PCR y ya fue aprobado por la ANMAT.

El kit de diagnóstico rápido fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Conicet - Fundación Pablo Cassará).

Será producido por el laboratorio Cassará.  Una primera partida de 10.000 kits estará  disponible  la próxima semana y se esperan 150 mil dispositivos para dentro de un mes

Alberto Fernández presentó el Kit desde la quinta presidencial de Olivos “Estoy muy contento, esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo”, aseguró el Presidente durante la presentación.

Este logro no solo es una razón de orgullo para la ciencia nacional, sino  que viene a reafirmar la importancia de invertir en áreas de conocimiento, ciencia e investigación.  Con una nueva evidencia clara del potencial de recursos humano y capital intelectual que tiene nuestra ciencia y  tecnología, tanto en sector público como sector  privado, cuando son convocados por la dirigencia política a trabajar conjuntamente por el bien común.

El ministro de Salud Ginés González García afirmó: “Este es un desarrollo nacional, que por supuesto hace a la propia industria y a la sustitución de las importaciones, es simple, es claramente más rápido, de manera que  nos dará mucha capacidad operativa que agiliza mucho toda la operación y permite descentralizar la detección, más rápido, más barato, con capacidad resolutiva, es un adelanto operativo muy importante”.

“Este test de diagnóstico tiene muchas ventajas operativas; desde que se lo realiza a la persona, demora 1 hora y 15 minutos en conocerse los resultados. Es rápido y simple de realizar por lo tanto agiliza mucho el entorno alrededor de cada test, y sobre todo esto es ideal en esta etapa en donde la pandemia nos exige más. Es más barato que el PCR tradicional, tiene una capacidad resolutiva muy importante. Su certeza es cercana al 98 %”, agregó. 

El método que se usa en la actualidad para hacer el diagnóstico y el monitoreo es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que conlleva una duración de 7 horas, y el resultado es informado al día siguiente.  “Para lograr este kit, hemos conformado un equipo de investigadores que posee la capacidad de poder dar respuestas puntuales a problemas concretos como la pandemia que estamos viviendo”, afirmó el doctor Adrián Vojnov, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Fitopatología Molecular del ICT Milstein.

Publicar un comentario

0 Comentarios