Lanzaron el programa “Argentina Construye”

Procura reactivar el sector de la construcción frente a la crisis del Covid 19, con la construcción de más de 5.500 viviendas y ,  a través, de la creación de más 750.000 puestos de trabajo.

Alberto Fernández presentó junto a la ministra de Habitad, María Eugenia Bielsa, el Plan "Argentina Construye" y aseguró que poner en marcha un plan de viviendas "no necesita más que la decisión política de hacerlo" y destacó que además es un gran generador de empleo. La medida dará 754.734 puestos de trabajo sobre todo en el marco de la pandemia. Con la presencia de funcionarios nacionales y referentes de las organizaciones sociales, Fernández hizo un fuerte llamado a la solidaridad de los argentinos y les pidió que, frente a la pandemia, no observen sólo los números de fallecidos, sino "el país que desnudó" la emergencia sanitaria, tras la irrupción del coronavirus. Consideró "imprescindible" recuperar el valor de la "solidaridad" y dijo que la pandemia dejó ver cerca de 9 millones de personas que habían sido “olvidados por el sistema” en absoluta informalidad que ahora perciben asistencia estatal a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Por eso, el jefe de Estado remarcó que el plan de viviendas previsto para este año y el próximo busca "recuperar ese concepto" de solidaridad porque permite que alguien tenga "un baño digno, una habitación más o construir su propia casa". Contempla la creación de más de 750.000 puestos de trabajo genuino directo e indirecto para los argentinos y las argentinas entre 2020 y 2021. Los puntos más importantes son los siguientes: 
● Busca dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción.
Implica una inversión de 28.992 millones de pesos en los próximos meses. Con este aporte, se proyecta la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las más de 30.000 en las que el Estado ya está trabajando.
● Generará en los próximos meses nuevos lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción de viviendas. También se desarrollará equipamiento comunitario atendiendo la emergencia en coordinación con organizaciones sociales de todo el país.
● Abordará además el déficit cualitativo habitacional, a través de 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de 42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del NOA.
● El programa se llevará adelante en articulación con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios y empresas de servicios públicos.
El mandatario también destacó el rol del Estado y los fondos que aportará para el plan, el Banco Nación y la Anses, a cargo de Raverta, con quien dijo estar trabajando para relanzar el Procrear. "Un programa que fue tan exitoso y que quedó tan perdido en los últimos 4 años". 
Con el plan anunciado hoy, unas "4.000 organizaciones de todo el país, que realizan tareas esenciales en los barrios populares, recibirán subsidios para la compra de materiales con los que podrán acondicionar espacios comunitarios", según precisaron fuentes oficiales sobre la implementación del programa.
[EHM]

Publicar un comentario

0 Comentarios