La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, presidida por el diputado Leopoldo Moreau del Frente de Todos, resolvió pedir una ampliación de la denuncia penal de espionaje ilegal presentada por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño.
Por Jorge Néstor Juncal, abogado UM.

“Se ha pretendido hacer creer al Pueblo que la oligarquía -esa logia funesta de demagogos- representaba la clase dirigente del país, su “elite”, y como tal, estaba formada por sabios, por ricos y por buenos. Hay que observar que “Los sabios rara vez han sido ricos, y los ricos rara vez han sido buenos”, sin olvidar que ni los sabios ni lo buenos han encontrado lugar entre los políticos criollos” J. D. Perón (15-10-1944)
Hagamos memoria, Gustavo Arribas, Escribano de profesión, adquirió una fortuna más que dilatada en Brasil como agente de futbolistas, cobrando notoriedad por su intervención en la doble y cuestionada venta de Carlos Tevez y Javier Mascherano al Corinthians en 2005. Arribas realizaba esta actividad de intermediario concretando operaciones utilizando como pantallas al Locarno Suizo o el Deportivo Maldonado Uruguayo, dos clubes que usaba a menudo para evadir al fisco en otros países. Pero lo más jugoso de los antecedentes de este personaje, proviene de lo que nos reveló el caso del Lava Jato en Brasil, cuando el arrepentido brasileño Leonardo Meirelles, quien había sido condenado a cinco años de prisión por pagar sobornos de la multinacional Odebrecht- declaró que le había transferido a Gustavo Arribas la suma de 594.518 dólares en cinco pagos durante septiembre de 2013, y esto no es por su intermediación como agente de jugadores sino sobre su participación en el circuito de coimas en la obra pública. ¿Cuál era el interés de Macri en traer de Brasil a este personaje de suma confianza para él y catapultarlo como “señor 5” de la AFI sin antecedentes idóneos para cubrir ese alto escalafón? ¿Qué era lo que inquietaba a Macri de ese organismo? ¿Qué misión debía cumplir Arribas en la AFI macrista?
“Sin principios morales, la Política se vuelve un arma contraria al País.” Juan D. Perón 01-12-1947.
Volviendo al caso de Vila, el ex funcionario del Ministerio de Defensa que denunció haber sufrido amenazas a partir de la colocación de un artefacto explosivo, se le suma la aparición de un arrepentido que pertenecería a un grupo “narco” con ganas de hablar en dicha causa. Este arrepentido “narco” declara que actuó como “sicario”, y que habría sido contratado por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en 2018. Luego admitió que, con la colaboración de dos agentes de la AFI, había colocado medio kilo de trotyl frente al edificio de la avenida Callao, donde Vila había vivido tiempo atrás. En la caja que contenía el peligroso explosivo, podía leerse un cartel que decía “José Luis Vila ladrón”, armado a la usanza “gangsteril” con trozos de diarios, claramente el objetivo era amedrentarlo y hacerlo desertar de la postulación al cargo de jefe de la AFI. Según se indica, la operación de amenaza al ex funcionario fue frustrada “ex profeso”, mediante una llamada al 911 donde se advirtió la presencia de la caja con el explosivo. Resulta evidente que no se buscaba detonarla, sino que el mensaje llegara a quien debía llegar.
Lo cierto es que Vila ya no vivía allí, se había mudado de ese edificio, y en ese momento se encontraba de viaje en Madrid, cumpliendo una misión oficial como Subsecretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa. Existen hipótesis que esta amenaza tendría vinculaciones con alguna compra de material militar o una interna en la AFI, dado que Vila habría sido funcionario radical de la ex SIDE. En su momento, hubo funcionarios de Cambiemos que deslizaron la posibilidad de un auto atentado de Vila, con la intención de posicionarse mejor ante la compulsa por el cargo máximo de la AFI, pero los dos arrepentidos que hoy existen, el supuesto “narco” y el “ex agente” desmienten tal hipótesis.
En principio, la Comisión Bicameral “en pleno” determinó la creación de una subcomisión de tres miembros, dos oficialistas y un opositor, que se abocarán al caso pidiéndole una ampliación al juez de la causa y citando a varios testigos. Entre las personas que la subcomisión citará está el periodista Carlos Pagni de La Nación, quien mantuvo un dialogo con Gustavo Arribas sobre el hecho, y se quiere confrontar la información que provenga del periodista con otras causas, debido a que el “ex agente” de la AFI que declaró ante el juez, aparece mencionado en un expediente armado contra Hugo y Pablo Moyano. Este miércoles la Comisión Bicameral también trato la denuncia de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño sobre el espionaje ilegal de correos electrónicos de políticos, periodistas, dirigentes y policías durante la gestión de Cambiemos, hallados en el disco rígido de una computadora del organismo.
También se le solicitó información a la AFI sobre si el ex titular del organismo de inteligencia, Gustavo Arribas participaba de las reuniones de la llamada “mesa judicial” del gobierno de Cambiemos. Altas fuentes confiables hicieron trascender que además de las personas de notoriedad pública del listado de “espiados” en sus correos electrónicos, se habría hecho inteligencia ilegal sobre militantes de organizaciones como Nuevo Encuentro, Frente Grande y hasta empleados del Instituto Patria. De comprobarse esto, es de una gravedad inusitada, porque se operó sobre las organizaciones políticas asemejando viejas prácticas de la Dictadura Cívico Militar, motivo por el cual se le solicitó a la Interventora Caamaño que la AFI amplíe dicha información. La Comisión decidió, a instancias de los miembros de Juntos por el Cambio, que se le pida a Caamaño precisiones sobre fechas de archivo, cadena de custodia y otros detalles, sobre los elementos de prueba aportados o a aportarse en la causa. El diputado Moreau indicó tras la reunión de la Comisión que todavía no se ha decidido "abrir una investigación específica", sino solicitar una "ampliación" a efectos de "saber cómo fue el procedimiento por el cual se llegaron a constatar esas pinchaduras sobre correos electrónicos".
Entre otros temas, y a pedido de la oposición, se acordó el envío de un oficio al Ministerio de Seguridad sobre una supuesta operación de espionaje ilegal de Gendarmería sobre mineros de la localidad de Andacollo, de la provincia de Neuquén, dado que los integrantes del Centro de Reunión de Información de esa fuerza fueron puestos en disponibilidad a raíz de un informe secreto que se hizo sobre los mineros que cortaban la ruta 22. Además de Moreau, participaron de la reunión los legisladores Rodolfo Taihalde, Eduardo Valdés, Blanca Osuna, Oscar Parrilli y Gerardo Montenegro, por el oficialismo, y los opositores José Cano, Cristian Ritondo, y Sebastián García De Luca, entre otros. Todos estos hechos configurarían la “punta del iceberg”, que de profundizarse el trabajo investigativo de la Comisión, es de esperar traiga aparejada la articulación de diversas denuncias a todo nivel, respecto a las operaciones de inteligencia y armado de causas del macrismo. Perón nos enseña a distinguir entre politiqueros y políticos auténticos con una frase magistral:
“El falso político se beneficia con todo, porque se sirve de los cargos públicos. El político auténtico es el estadista que solo se preocupa por los fines objetivos perseguidos por el Estado y toma la función civil de gobernar como una carga pública”.
0 Comentarios